Sáhara Occidental | Comunicado oficial del Frente POLISARIO


ECSAHARAUI 

Bir Lehlu (ECS).- En el marco del mandato que le ha confiado el Secretario General de las Naciones Unidas, el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Sr. Staffan de Mistura, llegó hoy al Sáhara Occidental para conocer de primera mano la situación sobre el terreno en los territorios saharauis bajo ocupación militar marroquí en su primera visita a la región.

Después de que el Estado de ocupación marroquí, en más de una ocasión, y con total impunidad, obstaculizara las visitas del enviado personal a la región, incluida la visita que pretendía realizar en julio de 2022, mediante un conjunto de “condiciones previas” que fueron rechazadas por el Enviado de la ONU, que motivó el aplazamiento de la visita: Hoy, el Estado ocupante se somete sumisamente a las condiciones de las Naciones Unidas y su adhesión a la necesidad de que la visita se lleve a cabo de acuerdo con los mismos estándares que regían las visitas realizadas por anteriores Enviados de la ONU a la región.
 
Si bien el Frente Polisario renueva su enérgica condena de esta situación “anormal” en la que los enviados de Naciones Unidas necesitan ahora la “aprobación” del Estado ocupante marroquí para visitar el territorio sujeto a descolonización bajo los auspicios de las Naciones Unidas, al mismo tiempo confirma que la visita del enviado personal a los territorios saharauis ocupados no se produjo como un “regalo” de nadie, sino que es el resultado de la lucha y la firmeza del pueblo saharaui, especialmente en los territorios ocupados, y de la insistencia de la parte saharaui que cualquier visita a la región que no incluya las zonas saharauis ocupadas es una visita innecesaria y sin sentido.

Dado que el Sáhara Occidental es un territorio sujeto a un proceso de descolonización bajo los auspicios de las Naciones Unidas y donde se encuentra desplegada la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) desde 1991, la visita del Enviado Personal del Secretario General a las zonas saharauis ocupadas debe ser un acontecimiento natural porque es coherente con la responsabilidad de Naciones Unidas hacia el territorio y su pueblo, así como con las tareas y papel del Enviado Personal del Secretario General.
 
En este contexto, el Frente Polisario subraya que la visita del Enviado Personal a las zonas ocupadas no debe ser un fin en sí mismo, sino que debe constituir una oportunidad real para que el Enviado Personal del Secretario General tenga acceso directo y sin restricciones al historial de represión y asedio, especialmente impuesto a las ciudades ocupadas de El Aaiún y Dajla, además del saqueo sistemático, las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las reprobables prácticas bárbaras e inhumanas a las que están sometidos los civiles saharauis en general y los defensores de los derechos humanos en particular.

El Enviado Personal también debe ser testigo directo de la situación de los detenidos y presos políticos saharauis dentro de las prisiones del Estado de ocupación marroquí y de la tortura a la que son sometidos, las prácticas humillantes y de represalia, y la privación de los derechos más básicos, así como trabajar para garantizar su liberación inmediata e incondicional, permitiendo al mismo tiempo que los deportados regresaran a su tierra natal y se reunieran con sus familias.

A la luz del endurecimiento del asedio militar impuesto a las zonas saharauis ocupadas por parte de los países de ocupación marroquíes y del despliegue de más fuerzas policiales y de seguridad en varias ciudades saharauis en previsión de la visita del Enviado Personal del Secretario General, el Estado ocupante es plenamente responsable de las nuevas campañas de represión y de escalada que pueda emprender durante la visita del enviado de la ONU, y pide al Consejo de Seguridad y al Secretario General de las Naciones Unidas que asuman sus responsabilidades en la protección de los ciudadanos saharauis indefensos.

El Frente Polisario también pide una vez más a las Naciones Unidas que retomen urgentemente su responsabilidad internacional, jurídica y moral hacia el pueblo del Sáhara Occidental, en particular los civiles saharauis que viven en las zonas bajo ocupación ilegal marroquí, y que adopten las medidas necesarias para garantizar la protección de su integridad física y moral, incluido el establecimiento de un mecanismo independiente y permanente de Naciones Unidas para proteger los derechos humanos y proporcionar informes periódicos sobre la situación en la región a los órganos pertinentes de las Naciones Unidas.

Publicar un comentario

0 Comentarios