Conversando con los Filali, los dos periodistas marroquíes perseguidos por Rabat en suelo francés
París (ECS).- Adnane Filali y Dounia Filali, dos periodistas marroquíes que, en 2017, abandonaron Marruecos para instalarse en China, donde la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) les concedió el estatus de refugiados políticos. Dounia afirma, en conversación con ECSAHARAUI, que este documento debería haber sido reconocido automáticamente por Francia, donde la pareja se encuentra actualmente.
La pareja marroquí denuncia que la complicidad de Francia con el régimen de Mohamed VI es la causante de su situación actual. Llevan casi dos años en Francia y corren un serio riesgo de ser deportados a Marruecos. “Francia ha contribuido a nuestra persecución en su propio territorio para complacer a Rabat", denuncia Dounia en su conversación con ECSAHARAUI. Los dos periodistas han iniciado una huelga de hambre, que este jueves entró en su primera semana.
Llegados a Francia a finales de julio de 2021, después de más de 4 años viviendo en Hong Kong y luego en China, en Shenzhen, los dos periodistas decidieron solicitar asilo político. De hecho, afirman que su vida está en peligro tras ser amenazados y hostigados por las autoridades marroquíes, tras publicar mensajes críticos con la monarquía, y en especial con el rey. Durante todos estos años, Dounia y Adnane Filali han proseguido publicando informes que señalan a la maquinaria de difamación que las autoridades marroquíes han usado ampliamente para perseguir y silenciar a los opositores, fabricando acusaciones falsas, perpetrando ataques cibernéticos o urdiendo campañas de desinformación.
Adnane Filali es un periodista conocido en los círculos mediáticos, siendo su padre nada menos que Mohamed Filali, exjefe entre los años 1980-1990 de al menos 19 medios de comunicación críticos con el régimen como el periódico satírico Akhbar Souk, Al Ousboue Siyassi, Kikh Kikh. Adnane también tiene su tío, Abdeljalil Fenjiro, exjefe de la agencia oficial MAP, mientras Dounia, natural de Casablanca, es una periodista muy conocida. "Primero comenzamos a darnos a conocer en Marruecos desde la creación de nuestro periódico en línea ALWAKAI3 ALMAGHRIBYA, luego nuestros canales de Youtube cuyo contenido está vinculado a nuestro periódico", explicó Adnane.
Mientras tanto, sus vídeos, que acumulan varios millones de reproducciones, continúan al alza. En Marruecos, son la voz contra el régimen y el monarca lo que atrae la solidaridad de las redes sociales.
Pregunta: ¿Cuál es el motivo real de su huelga de hambre?
Respuesta: "El motivo real y único es arrebatar nuestro derecho como solicitantes de asilo político en territorio francés. Tenemos documentos oficiales del ministerio del Interior de Francia en los que se advierte de que la concesión del asilo político podría causar problemas para las relaciones bilaterales con Rabat".
P: ¿Qué objetivos persigue?
R: "Nuestro objetivo es vivir en paz, poder trabajar y estar bajo una protección internacional ante la persecución policial del régimen marroquí contra nosotros". No podemos denunciar las amenazas de muerte que recibimos diariamente de los agentes marroquíes en suelo francés. No podemos hacer nada al respecto", lamentó Adnane.
P: ¿Cómo se siente en Francia?
R: "Nos sentimos inseguros, desprotegidos y sistemáticamente atacados en suelo europeo".
Los dos periodistas marroquíes explica cómo la administración francesa compartió, con las autoridades marroquíes, información proporcionada por Dounia y Adnane Filali durante el proceso de solicitud de asilo político. “Cada vez que Marruecos decía algo a través de sus medios de propaganda es lo que Francia terminaba aplicando días después", agrega Adnane.
“La propaganda difamatoria de la prensa israelí contra nosotros incluso ha llegado a acusarnos de antisemitismo, por lo que rechazamos categóricamente todas las mentiras difundidas por la prensa y la maquinaria de difamación israelí. Ante ello, hacemos un llamamiento para que no se permita la persecución de los periodistas por contar la verdad sobre el régimen marroquí en las redes sociales”, agrega Adnane.
P: ¿Cree que los servicios franceses están haciendo el trabajo para los marroquíes?
R: "Posiblemente lo principal es que la situación le sienta bien a Marruecos"
Gracias a un "error", los franceses compartieron con la abogada de la pareja cientos de documentos oficiales y conversaciones entre funcionarios franceses. Estos documentos demuestran, según los Filali, “la complicidad” de Francia con el régimen marroquí.
"China, el país que occidente califica de dictadura, nos concedió el estatus de refugiados políticos, mientras que las presuntas democracias, como ellos se presentan a sí mismos, nos la rechazaron para no irritar a Marruecos", expone por su parte Dounia.
P: ¿En Francia, se siente presionada para dejar de hablar o decir algunas cosas?
R: "Francia es una bonita tierra. Su gente es amable y civilizada, pero la complicidad de la administración con Marruecos nos hace más difícil vivir aquí, por temor a una posible deportación forzosa". La persecución es diaria y sistemática. París no escatima esfuerzos para satisfacer las aspiraciones del régimen alauí con relación a nuestro caso.
Tras habernos acusado de lavado de dinero, drogas o de ser agentes argelinos, ahora la acusación es la de ser antisemitas. En particular, estas acusaciones fueron formuladas por la prensa israelí y marroquí y, posteriormente fueron recogidas por la prensa francesa. "Estas acusaciones falsas influyeron negativamente en la decisión de las autoridades francesas", concluye la pareja.
0 Comentarios