
Análisis TSA
ARGEL (ECS). - El presidente de Francia aterriza hoy jueves 25 de agosto en Argel con el principal objetivo de reimpulsar la cooperación en todos los ámbitos entre Argelia y Francia. Acompañan al presidente francés ministros con carteras estratégicas como Economía, Energía o Interior. También grandes grupos franceses, empresarios de todos los ámbitos, intelectuales y artistas, según recoge el digital TSA.
Después de una crisis diplomática entre los dos países, París decidió dar el paso y arreglar las cosas. Francia viene como un amigo pero sobre todo como un socio que tiene necesidades en muchas áreas: la energía, empresarial, creatividad, poder blando (Soft Power) y la cooperación militar.
Argelia impulsada por el actual contexto internacional
Los dos países que han optado por organizar esta visita especial, a la espera de preparar una más formal y más política, parecen querer arreglar las cosas por otros medios: la cooperación económica, territorial y humana.
Argelia está regresando con fuerza a la escena internacional después de años de estar cerrada al resto del mundo durante la pandemia. Pero también por grandes movimientos políticos y sociales, por hechos históricos como la marcha del ex presidente Abdelaziz Bouteflika o el estallido del Hirak en febrero de 2019.
Es hora de retomar las relaciones internacionales. La crisis del gas causada por la guerra de Ucrania literalmente impulsó a Argelia al centro del escenario. Importante proveedor de esta materia prima para Europa, el país norteafricano tiene mucho que dar en este ámbito.
En este contexto, Argelia se ha convertido en el principal proveedor de gas de Italia gracias a un macro acuerdo que multiplica la exportación de gas a través del gasoducto Transmed. Es el único país europeo hasta el momento que ha firmado un contrato reforzado con Argelia en materia de energía. Toda la Unión Europea acude a Argelia antes de que la escasez de gas se haga realidad con la entrada del invierno.
Francia no perderá la oportunidad de negociar con este país cuyos lazos son tan especiales. “Durante esta visita, no habrá anuncios de grandes contratos ni grandes negociaciones de este tipo en el ámbito económico”, afirmó el Elíseo.
Pero, añade, “para mostrar nuestro interés, el del Presidente de la República (Macron), estará en la delegación que acompaña al inquilino del Elíseo la directora general de la gasista Engie, Catherine Macgregor”.
El gas reaviva el interés por otras potencialidades por Argelia
Un regalo del cielo para Argelia, que tiene margen de negociación para desarrollar otros proyectos. Como atraer inversores extranjeros, promocionar el país como destino turístico y promocionar su cultura.
Argel no lo oculta. “Argelia está trabajando para atraer inversiones de países hermanos y amigos como Qatar, Turquía, Arabia Saudita y algunos países considerados aliados estratégicos como Italia y otros (...)”, explicaba hace unas semanas el presidente Abdelmadjid Tebboune.
Por lo tanto, primero es necesario ser amigo de Argelia para acceder a sus activos. Como parte de este viaje presidencial, la lista final de personalidades que integrarán la delegación aún no se ha hecho pública debido a posibles cambios. Pero los servicios presidenciales han sido muy solicitados en Francia por actores de diferentes sectores interesados en la inversión en Argelia.
“Desde que Emmanuel Macron oficializó su visita a Argelia, los teléfonos del Elíseo no han dejado de sonar”, escribe Anne-Bénédicte Hoffner en un editorial publicado en el diario francés La Croix el lunes 22 de agosto. Explica que mucha gente entre ministros y empresarios quiere colarse en el avión de Macron para ir a Argelia, y cada uno tiene sus motivos.
En la delegación de Emmanuel Macron, hay “8 empresas en la categoría de PYME o ETI que acompañarán al presidente”, anunció el Elíseo. También estarán organismos como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) o el Banco de Inversión Pública.
Antes del estallido de la pandemia, Francia era el principal socio comercial de Argelia. A Francia le gustaría volver a la desaceleración observada entre 2020 y 2021.
0 Comentarios