
Hablamos de unas 500 compañías, presentes en la zona o con intereses en el país, de muy diverso tamaño, que han visto bloqueada su operativa habitual una vez que suspendiera Argelia sus relaciones con España
Algunas de ellas se encuentran a expensas de pérdidas millonarias por la focalización de sus actividades en la zona. Es el caso de la cántabra Vitrinor, a la que le bloquearon 200.000 euros en menaje del hogar en sus pedidos con destino a Argelia.
Por Lehbib Abdelhay
ARGEL (ECS) .- Más de dos meses después de la decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad y Cooperación con España, el comercio entre los dos países sigue suspendido. Con la excepción del gas, las transacciones comerciales entre Argel y Madrid aún no se han reanudado, según confirmó al digital argelino TSA Smail Namane, presidente de la asociación de operadores económicos de Argelia (ANOEA). La decisión de congelar las domiciliaciones bancarias para las operaciones de importación y exportación de bienes y servicios desde y hacia España se tomó el mismo día del anuncio de la suspensión del Tratado de Amistad con una nota de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABEF).
Más de dos meses después, el statu quo persiste. Sin embargo, el 28 de julio, la ABEF envió una nota a los bancos para informarles del levantamiento de la congelación comercial entre Argelia y España. Una decisión que no tuvo ningún efecto.
Dos días después, el 30 de julio, la ABEF fue desautorizada por la Agencia de Noticias de Argelia (APS) que, en una nota, negó cualquier descongelamiento del comercio con España. El gobierno argelino se mantiene en silencio. Desde entonces, no ha habido ninguna reacción por ninguna de las partes. “Quienes esperaban la reanudación de las transacciones quedaron decepcionados. Las importaciones argelinas desde España aún no se han reanudado”, subraya Smail Namane en declaraciones a TSA.
"Los operadores que realizaron domiciliaciones bancarias antes del 9 de junio (fecha de publicación de la nota de prensa de ABEF, por la que se suspenden las domiciliaciones bancarias para operaciones bancarias desde y hacia España, nota del editor) han visto desbloqueadas sus mercancías", afirma el presidente de la asociación de importadores argelinos.
Para los operadores argelinos, la búsqueda de nuevos proveedores fuera de España comenzó al día siguiente de la decisión de suspender el comercio con España.
España está dividida
“Entre nosotros y España no hay intercambio. En lo que a nosotros respecta, estamos explorando otros destinos. Importación de operadores desde Portugal, Italia, Francia, etc. Pero estos destinos no reemplazan al producto español en términos de calidad/precio”, agrega Smail Namane.
La decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad y Comercio con España se tomó como represalia por el histórico giro del gobierno español en la cuestión del Sáhara Occidental.
Este cambio de postura, anunciado el 18 de marzo por el gabinete del rey Mohamed VI, ha abierto una grave crisis diplomática entre España y Argelia. Además de la paralización de las importaciones que penaliza a los exportadores españoles, el deterioro de las relaciones entre ambos países ha repercutido negativamente en el precio del gas suministrado a España.
Argelia ha decidido revisar al alza el precio del gas suministrado a España, que posteriormente ha perdido su posición como primer comprador de gas argelino.
En España, el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental no es unánime. Dos partidos de la oposición han pedido el restablecimiento de las relaciones con Argelia para garantizar precios más bajos del gas. “Tenemos que cuidar las relaciones diplomáticas con socios estratégicos, Argelia a la cabeza, que representaba el 40 o 50% del suministro del gas, porque nuestra economía depende de ello, y si cierran el grifo del gas puede tener un impacto enorme y desastrosas consecuencias para nosotros”, ha afirmado Mireia Borrás Pabón, del partido de extrema derecha Vox.
0 Comentarios