Sánchez podría reconsiderar su posición sobre el Sáhara Occidental, algo que Albares no contempla

Por Lehbib Abdelhay

Madrid (ECS).- El Gobierno de Pedro Sánchez quiere exigir a Marruecos que respete el acuerdo alcanzado el pasado 7 de abril en Rabat, al término del encuentro entre el Presidente del Gobierno español y el rey Mohamed VI. Podría reconsiderar su decisión sobre el Sáhara Occidental para acabar con las tensiones con Argelia y volver a la neutralidad española en el conflicto de la antigua colonia española. 

España cree que aún no ha ganado nada con el nuevo acuerdo con Marruecos, tras haber apoyado el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, y que en cambio lo ha perdido todo, o casi todo, con Argelia. Para los diplomáticos españoles, la política exterior de Pedro Sánchez en el norte de África es un fracaso absoluto, según El Confidencial, que subraya que España debe obligar a Marruecos a respetar los compromisos adquiridos en el comunicado conjunto.

Según el rotativo, España debe dar un ultimátum a Marruecos para que, en muy poco tiempo, reconozca la soberanía española sobre los enclaves del Norte de África de Ceuta y Melilla, desmantele las piscifactorías instaladas en las islas Chafarinas, etc. Si Rabat no lo hace, España debería volver a su posición de neutralidad en el Sáhara Occidental, es decir, retirar su apoyo al plan de autonomía marroquí. Al hacerlo, normalizaría sus relaciones con Argelia y fortalecer su cooperación energética con este país.

Argelia continúa "castigando" a España por este cambio de posición sobre el Sáhara Occidental. El miércoles congeló el comercio con España. Esta salida del avispero, que por ahora el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no contempla, según El Confidencial, es la que sugieren algunos diplomáticos españoles experimentados en conversaciones informales con el especialista en el Magreb, Ignacio Cembrero, y también algunos de sus colegas europeos que desde Madrid siguen de cerca la política exterior de España.

El jefe del Gobierno español ha recordado la reanudación del tráfico marítimo de pasajeros en abril con Marruecos, la reapertura de las fronteras, sin las aduanas, de Ceuta y Melilla el pasado 17 de mayo y el descenso del flujo migratorio hacia Canarias. Pero la reapertura de las fronteras aún no está completa y el tráfico de mercancías aún no se ha reanudado debido a que las aduanas comerciales aún no se han puesto en servicio según lo previsto en el punto 3 de la declaración conjunta donde se anuncia el establecimiento de "mecanismos apropiados de control aduanero". Tampoco ha sido efectiva la reactivación del grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos en el litoral atlántico, enumerados en el punto 6 del documento.

Sin embargo; Ejecutivo español niega que no se estén produciendo avances que el presidente Sánchez ya anunció el 7 de abril, cuando viajó a Rabat invitado por el rey Mohamed VI de para sellar la reconciliación. En su comparecencia en el Congreso, el miércoles pasado, Sánchez hizo un balance muy positivo de los dos meses transcurridos desde entonces.

En conclusión, El Confidencia afirma que para sellar la paz con Marruecos, Sánchez ha pagado un precio muy alto renunciado a 47 años de neutralidad española. Apoya ahora la propuesta marroquí para resolver el conflicto del Sáhara Occidental sin celebrar un referéndum de autodeterminación en esa antigua colonia española. La diplomacia marroquí ya le está sacando partido. En el Comité de Descolonización de la ONU, el lunes, una decena de saharauis afines a Marruecos citaron el cambio de posición de Pedro Sánchez al plan marroquí de autonomía como el argumento más contundente para apoyar la "marroquinidad" del Sáhara.

Publicar un comentario

0 Comentarios