Por Lehbib Abdelhay
Madrid (ECS).- El enviado personal del secretario general de la ONU para el conflicto de la ex colonia española, el italo-sueco Staffan De Mistrura, se reunió hoy jueves con el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita. No se sabe si se había encontrado antes con el rey Mohamed VI. Todo esto ha tenido lugar bajo la polémica tras el veto por parte de Rabat de la mediación de la ONU para solucionar el conflicto en el territorio.
Tampoco se sabe si Marruecos haya impedido viajar a la ex colonia al nuevo enviado de la ONU. De Mistrura comenzó ayer su gira de más de una semana por la región (Rabat, los campamentos saharauis, Argel y Mauritania). Sentar en la misma mesa, aunque no sea para negociar, y poner fin a la guerra en curso en el territorio es lo más tangible de su primera gira. Como en ocasiones anteriores, esta vez no asistirán como invitados Argelia y Mauritania.
De Mistura inició ayer en Marruecos su primera visita por la región, luego se dirigirá a Argelia y Mauritania, según confirmó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.
Se reunirá con altos funcionarios marroquíes en Rabat, según Dujarric, luego funcionarios del Frente Polisario en los campamentos de refugiados saharauis, un área que alberga a refugiados saharauis desde 1975.
Dujarric agregó que el enviado de la ONU se reunirá también con las autoridades en Argel y Nouakchott para escuchar "las opiniones de todos los interesados sobre cómo avanzar hacia una reanudación constructiva del proceso político sobre el Sáhara Occidental".
Rabat insiste en aplicar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU, y propone una autonomía avanzada bajo su soberanía en la antigua colonia española, pero el Frente Polisario, respaldado por la Corte Internacional, la Asamblea General y las resoluciones del Consejo de Seguridad, quiere un referéndum para que el pueblo determine el futuro de la región. Argelia viene apoyando la propuesta del Frente y acoge refugiados de la región desde la invasión, mientras Marruecos cuenta con el respaldo absoluto de Francia y otras potencias.
El alto el fuego de 1991 llegó a su fin el año pasado después de que Marruecos reanudara las operaciones militares en la brecha ilegal de El Guergarat, una zona de amortiguamiento entre el territorio ocupado Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática, que el Frente Polisario calificó como una provocación.
La administración estadounidense del expresidente Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el territorio a cambio de la normalización de los lazos de Rabat con Israel.
De Mistura fue nombrado enviado de la ONU para el Sáhara Occidental en octubre del año pasado, casi dos años y medio después de que el puesto quedara vacante cuando una docena de otros candidatos fueron rechazados por Marruecos o el Frente Polisario.
0 Comentarios