ANÁLISIS | China y la oportunidad de revertir la división argelino-marroquí más allá de la cuestión del Sáhara Occidental.


Análisis de Eurasia Review | ECS 

Madrid (ECS). - China se encuentra en una situación incomoda a medida que expande su presencia económica en el noroeste de África. El aumento de las tensiones entre Argelia y Marruecos podría amenazar los intereses económicos y geopolíticos de China en la región. Pero Beijing puede tener la oportunidad de revertir la división argelino-marroquí y reorientar el Mediterráneo occidental hacia la Iniciativa de la Franja y la Ruta (OBOR). 

El acuerdo Argelia-Marruecos se está desmoronando. 

El Frente Polisario, un movimiento de liberación saharaui que busca la independencia del Sáhara Occidental, puso fin a un alto el fuego de 29 años con Rabat en noviembre de 2020. El Polisario reanudó la lucha armada poco antes de que Estados Unidos reconociera oficialmente la soberanía marroquí sobre la región en diciembre de 2020.

Argelia se enfrenta ahora a decisiones críticas sobre cómo equilibrar la creciente presencia de Marruecos. Argel planea fortalecer su apoyo al Frente Polisario y aumentar su presencia militar en la frontera marroquí. Esto podría amenazar los intereses chinos en los recursos del noroeste de África y socavar sus planes para lograr la conectividad intercontinental en el Mediterráneo occidental.

Los fosfatos y los elementos de tierras raras del noroeste de África son de vital importancia para China. Marruecos posee más del 70% de las reservas mundiales de fosfato de roca (incluidas las del Sáhara Occidental), mientras que Argelia tiene el cuarto stock más grande del mundo. En 2018, CITIC China Construction Company firmó un acuerdo con la argelina Sonatrach para construir una planta integrada de producción de fosfato por valor de 6 mil millones de dólares, lo que llevaría la producción anual de Argelia a 10 millones de toneladas. Mientras tanto, la tecnología china Hubei Vorbonne estableció una empresa conjunta con el gigante marroquí de fosfatos OCP en enero de 2021 para desarrollar la próxima generación de fertilizantes.

Beijing también tiene un ojo en los elementos de tierras raras. Dijo que se encuentra en depósitos de fósforo en el Sáhara Occidental. Western Sahara Resources Watch ha denunciado en repetidas ocasiones la participación de China en compras ilegales de fosfatos del Sáhara Occidental.


China aspira a desempeñar un papel estratégico en el desarrollo del vínculo entre Europa y África a través del Mediterráneo occidental. Beijing tiene una participación en el corredor de transporte comercial emergente de Marruecos desde África Occidental a Europa Occidental, basado en el ferrocarril Shining Express de Marruecos y el puerto Tanger Med recientemente ampliado, ahora el puerto más grande del Mediterráneo.

La expansión de Tanger Med fue posible gracias a la inversión del grupo de distribuidores chino. Las empresas chinas han abierto fábricas en Marruecos para integrarse en las cadenas de valor euroafricanas establecidas por el ferrocarril Al-Buraq y el puerto de Tanger Med. CITIC Dicastal ha creado una fábrica por valor de 400 millones de dólares para el suministro de equipos a la planta francesa de montaje de automóviles del Grupo PSA. China Communications Construction está construyendo el centro industrial de la Ciudad Tecnológica Mohamed VI en Tánger para atraer más empresas multinacionales y chinas a Marruecos.

Beijing también está apoyando la creación de un corredor de infraestructura a través de Argelia que conecte el África subsahariana con el Mediterráneo. Argel firmó un acuerdo con China State Construction Engineering y China Harbour Engineering Company en 2016 para establecer el puerto de Hamdania en Argelia. Con una capacidad de 6,5 millones de unidades equivalentes a seis metros, Al Hamdania podría servir como centro de un corredor de África a Europa.

Antes de que Estados Unidos reconociera oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, muchos países africanos y árabes ya lo habían hecho con consulados abiertos en el área bajo ocupación marroquí. Mientras que la solidaridad africana y árabe se erosiona con la oposición de Argelia a los reclamos de soberanía de Marruecos, aumentan las tensiones entre Argelia y Rabat. 

En 2020, las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos anuncian la construcción de un cuartel militar a solo 38 kilómetros de la frontera con Argelia. Los argelinos calificaron el plan como una provocación de escalada y dijo que su Ejército Nacional Popular de Argelia construiría dos bases fronterizas. Argelia también aprobó una enmienda constitucional el año pasado para que su Ejército pueda intervenir fuera de las fronteras de Argelia.

China mantiene una política neutral sobre la disputa del Sáhara Occidental, apoyó oficialmente los esfuerzos de la ONU para celebrar el referéndum tan esperado en el Sáhara Occidental, mientras equilibra cuidadosamente sus intereses económicos con Marruecos y Argelia. Las tensiones entre Argelia y Marruecos han alcanzado su punto máximo, pero existe la oportunidad de reorientar el conflicto hacia la cooperación económica. China puede desempeñar un papel constructivo en estas negociaciones.

Si bien las exportaciones de Argelia a China son insignificantes, sus importaciones totales de China para 2019 ascienden a 5.400 millones de dólares. La pandemia de COVID-19 y la caída de los precios del petróleo han afectado gravemente a la economía argelina, ya que las ventas de petróleo y gas representan el 60 por ciento del presupuesto estatal. 

Argelia no confía en el apoyo del Fondo Monetario Internacional y se dirige a China. El 11 de octubre de 2020, la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo celebró un Acuerdo con Argelia destinado a profundizar la participación de Argelia en la iniciativa china “Belt and Road”.

Beijing, en su nueva y distinta posición estratégica entre las partes en conflicto en el Sáhara Occidental, el Frente Polisario y Marruecos, podría promover propuestas de acercamiento que beneficiarían a todas las partes. Es hora de que China facilite la interacción constructiva entre Rabat y Argelia. Sus esfuerzos diplomáticos pueden determinar si el camino del Magreb es hacia la cooperación o el conflicto bélico por la no resolución del conflicto del Sáhara Occidental.


*El artículo original es de Michel Tanchum et Nerea Alvarez Ariztegui. Publicado en Eurasia Review*

Publicar un comentario

0 Comentarios