ENTREVISTA | ECSaharaui en Gaza, una batalla no como las demás.


Leila Zaimi. | ECS. 

La tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás entró en vigor este viernes a las 02:00 hora local (11.00 GMT del jueves) cuando se detuvo la escalada bélica. Pese a que se mantuvo el intercambio de fuego en los minutos previos, la tregua puso fin a once días de bombardeos que han dejado 232 palestinos muertos en Gaza y otras 12 personas en Israel.

ECSAHARAUI se entrevistó con Wissam Abou Zayed; periodista palestino y corresponsal de la Televisión argelina desde 2006. Es un reportero de guerra por antonomasia. 

En esta entrevista en exclusiva, Wassim nos cuenta los momentos más difíciles de la guerra en la Franja de Gaza en estos últimos frenéticos once días. Tanto los periodistas como ciudadanos estaban expuestos a la muerte en cualquier momento.

El periodista confirma que la decisión del alto fuego es una victoria histórica para el pueblo palestino, y nadie, puede decir lo contrario, aun Netanyahu, el primer ministro israelí. 

Como muchos, Wissam piensa que la solución para poder confrontar al poderoso ejército israelí y el apoyo de occidente es crear un frente político en el interior. Una parte que sea legitima y que represente al pueblo palestino en su lucha por la libertad y la independencia de su territorio.

El corresponsal de la Televisión argelina está decepcionado, como el resto de su pueblo, por la posición de la ONU y sus decisiones que aún no han visto la luz.

ECSAHARAUI: 11 días de batalla. ¿Cómo habéis pasado estos momentos de terror en Palestina?

Wissam Abou Zayed: La batalla no fue nada fácil. Fue muy peligrosa. Por otra parte, podemos decir que se trata de algo nuevo. Es decir, el conflicto esta vez fue muy distinto de los anteriores y eso en materia de objetivos y de lugares principalmente. La batalla empezó, como de costumbre, bombardeando, en primer lugar, a los edificios residenciales, las rutas e infraestructuras, lo que complicó la situación. La atención del enemigo israelí se centró más en Gaza como todos sabemos, quedarse en Gaza era muy peligroso. Otra cosa es que la destrucción de las carreteras hace muy difícil la circulación de periodistas y ciudadanos por la Franja. Ese es el objetivo de dicho bombardeo. Al fin y al cabo, estábamos expuestos todo el tiempo al peligro de muerte.


ECS: “El alto el fuego entre Hamás e Israel se ha visto como una victoria histórica para el pueblo palestino”. Así lo titulaba la prensa del mundo árabe al día siguiente. Mi pregunta es; ¿Cómo se puede vencer a una potencia militar y política respalda y protegida por los EE.UU? O ¿Es la presión política global? Porque esta vez, la opinión pública mundial era diferente, es decir; muy crítica y dura con la entidad sionista ¿Cuál es su opinión?

Wissam: Efectivamente, el alto el fuego en sí mismo es un triunfo histórico para los palestinos y una derrota amarga para el enemigo ocupante. Esta victoria se logró con la paciencia y la firmeza del pueblo palestino contra las armas destructoras israelíes.

Hemos podido repeler y alejar la agresión y prevenir la ocupación forzada del enemigo en nuestras tierras. Sí hemos frenado la entrada de los colonos en Al-Aqsa (Al Quds) e impedimos el desplazamiento de los palestinos en el Barrio de Sheikh Jarrah de Jerusalén. 

Nos hemos anotado un tanto, es evidente. Es un punto importante en la historia del pueblo palestino y una nueva etapa por la que estamos atravesando. Es un mensaje de los palestinos que resistirán hasta su último aliento para recuperar sus territorios ocupados desde 1948.


ECS: ¿Cómo ves la posición de los países árabes y occidentales respecto al enfrentamiento militar estos últimos días? ¿Espera el pueblo palestino un mayor apoyo y posiciones favoritas a su justa causa, principalmente por parte de los árabes?

Sí, el pueblo palestino siempre espera posiciones más avanzadas y fuertes de toda la comunidad internacional, especialmente de los países árabes. El pueblo palestino afirma en cada oportunidad que la profundidad y la dimensión árabe es más grandes que todos. No importa lo mucho que se fuerce la ocupación y la matanza, el apoyo árabe sigue siendo un símbolo de fuerza y firmeza para nosotros como pueblo oprimido.

Si los palestinos condenan a sus hermanos árabes, y me refiero a los países que no condenaron la sangrienta agresión israelí en Gaza y no presionaron al ocupante, entonces el pueblo palestino los reprocha sólo sobre la base de la hombría y la fraternidad.

En cuanto al apoyo estadounidense al enemigo usurpador, esto no es nada nuevo para los palestinos. Permítanme decir que tenemos la fuerza y la determinación que los enemigos bárbaros no poseen.

ECS: En una declaración, Benjamín Netanyahu dijo que “si Hamás piensa que es victorioso, pues es una derrota no solamente para nosotros sino para todo Occidente”. ¿Qué piensan los políticos de estas declaraciones? La posición del Occidente es diferente esta vez, ¿no?

Wissam: Netanyahu está tratando de arrastrar al mundo a su lado. Sus palabras son un intento por su parte de arrastrar a Occidente contra Hamas, está muy claro. Podemos decir también que es una prueba de que Occidente está siguiendo los pasos de la entidad sionista. Siempre trata de satisfacer al usurpador a expensas del pueblo palestino y sus legítimos derechos, que están garantizados por todas las leyes internacionales.

Este es un método pernicioso con el que Netanyahu, su gobierno, sus predecesores y sucesores también están lidiando. Hay muchas situaciones en las que Israel está tratando de arrastrar al mundo contra el pueblo palestino.

Sus declaraciones son un intento de borrar la victoria de los palestinos. El enemigo no quiere derrotar la imagen de su ejército frente a Occidente en general y los EE UU en particular, porque estos últimos cuentan con la fuerza militar israelí en sus operaciones militares en el mundo.

Quiero señalar al respecto que las grandes potencias ven en Israel un punto militar importante más que un estado civil en sí mismo.

ECS: ¿Cuál es su comentario sobre la posición de las Naciones Unidas, así como las declaraciones de su Secretario general a propósito de la guerra en la Tierra Santa?

Wissam: La verdad es que Naciones Unidas ha restringido enormemente los derechos del pueblo palestino. Más de 76 años de leyes y decisiones en balde. Negro sobre blanco.

A propósito, saludo al ministro argelino de Relaciones Exteriores, Sabri Boukadoum, que le ha dicho claramente a la ONU y a Occidente lo que deberían escuchar. Fue muy valiente por su parte.

Las decisiones de hace mucho tiempo son tinta sobre papel como decía, esperando a materializarse algún día.


ECS: ¿Apoya usted a los políticos palestinos que piensan que la solución para enfrentar a los judíos es cerrar filas y crear un Frente político interior unificado que decide sobre el conflicto entre Palestina y la entidad usurpadora?

Wissam: En efecto, la unidad nacional es algo muy importante en lo que puede confiar el pueblo palestino para enfrentar al enemigo israelí, que solo conoce el lenguaje de la fuerza y la negociación bajo fuego. Esto es lo que vemos. La victoria solo se puede lograr con la unidad nacional de todas las partes...es evidente.

Cabe señalar que la ocupación trató, desde hace 15 años, de separar a los palestinos. Construyendo muros de separación racial entre Cisjordania y Gaza, entre Cisjordania y Jerusalén, y entre Jerusalén y los 48 distritos.

Múltiples son las políticas israelíes con el fin de dividir a nuestro pueblo de las élites para alentar una división de las facciones palestinas.

ECS: ¿Qué deja el escenario de la posguerra?

Wissam: El escenario permanecerá. No hay nada nuevo excepto que estamos atravesando una nueva fase que conlleva muchos significados y mensajes, como ya mencioné anteriormente.

La entrada de palestinos a las tierras ocupadas y el intento de recuperarlas es una verdadera amenaza para los ocupantes. Entrar por sorpresa en la línea de fuego es un mensaje a la ocupación israelí que significa que Jerusalén es una línea roja…también la entrada de los palestinos a los territorios ocupados en el 48 y Cisjordania está en la misma línea de fuego. Este enfrentamiento con la ocupación es algo nuevo que debemos valorar, ya que aterroriza y sacude al colono. Es por Jerusalén y la mezquita de Al-Aqsa y el desplazamiento de palestinos del barrio de Sheikh Jarrah.


Publicar un comentario

0 Comentarios