
Taleb Alisalem.
ECS. Madrid. | Desde su ingreso en un hospital español, el presidente saharaui, Brahim Ghali, ha sido el tema principal de los medios de comunicación españoles y marroquíes, y no solo eso, sino que también ha supuesto un enfrentamiento diplomático entre España y Marruecos.
Un Marruecos completamente asediado y ahogado, que por un lado tiene la guerra en el Sáhara Occidental y por otro lado una legalidad internacional que insiste en la aplicación del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, además de problemas económicos que hacen que el régimen busque desesperadamente cualquier razón para distraer a la opinión publica de todas las desgracias que le sacuden, y por lo visto, con el ingreso del presidente saharaui halló su temática perfecta para alimentar a sus medios de comunicación y enfocar la atención pública, logrando así esconder toda la minería que ahoga al Májzen.
La prestigiosa agencia de noticias EFE, presuntamente, ha sucumbido a este juego sucio de chantaje y sobornos ideado por Marruecos, publicando que Brahim Ghali ha sido citado por la Audiencia Nacional para declarar por unas supuestas acusaciones presentadas por una asociación marroquí. Citación que ha desmentido la misma Audiencia Nacional española que ha confirmado que Ghali no está citado ni tiene causas abiertas, pero el daño ya está hecho, decenas de medios marroquíes y pro-marroquíes no tardaron en publicar y republicar la noticia, nombrando a EFE como fuente, de este modo siguen alimentando el circo creado por Marruecos para desviar la atención y confundir a la opinión publica.
Aún siendo esta información completamente errónea, hasta el momento, la agencia EFE no ha pedido disculpas ni ha retirado la noticia de su web ni de sus redes sociales. Sin duda alguna, esto supone un atentado no solo contra los principios del periodismo, sino contra la dignidad de todo un pueblo, por lo cual es imprescindible, como exige la opinión pública saharaui, que la agencia EFE retire la noticia y pida disculpas públicamente, de otro modo, habría dejado claro su posicionamiento y participación con el revuelo mediático que intenta generar el gobierno marroquí respecto al ingreso del presidente de la República Saharaui en España.
0 Comentarios