Washington mete presión para reactivar el Proceso de Paz en el Sáhara Occidental.




Por Lehbib Abdelhay /ECS 

Madrid (ECS). - Según una fuente diplomática desde Naciones Unidas confirmó ayer jueves, que la administración del presidente Joe Biden está "presionando para reactivar el tema saharaui y nombrar un nuevo enviado especial para el Sáhara Occidental, según informa Al Hurra.

Según la misma fuente, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha fracasado nuevamente en su intento de nombrar un enviado al Sáhara Occidental, luego de que el Frente Polisario rechazara a un candidato portugués por su posición respecto al contencioso.

Otras fuentes diplomáticas confirmaron que el Frente Polisario rechazó la propuesta tras estudiar las declaraciones del posible candidato para el puesto de emisario de la ONU cuando era ministro, y denunció su inclinación hacia Marruecos.

Según una fuente diplomática de Naciones Unidas, "la administración Biden está presionando para mover el tema, con el fin de nombrar un enviado" para el Sáhara Occidental.

Aún no ha quedado del todo clara la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos con respecto al expediente, ni su posición sobre el anuncio de Trump.

La próxima reunión del Consejo de Seguridad del Sáhara Occidental está programada para el 21 de abril. La reunión, que se celebrará a puerta cerrada, será la última oportunidad para la Paz en la zona después del estallido de la guerra el pasado 13 de noviembre. 

Cabe señalar que la ONU mantiene un silencio respecto a la violación de Marruecos del alto el fuego el pasado 13 de noviembre de 2020, mientras Marruecos sigue negando la existencia de la guerra ocultando las pérdidas que han sufrido sus tropas. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reconoció el pasado 11 de marzo el estallido de la guerra en el Sáhara Occidental, luego de que Marruecos violara el alto el fuego el 13 de noviembre de 2020.

En un informe oficial presentado para aprobar el presupuesto de la misión MINURSO para el período que comprende desde Julio de 2021 a Julio de 2022, el Secretario General de Naciones Unidas indicó los enfrentamientos militares que actualmente se desarrollan entre los ejércitos saharaui y marroquí. En su informe, Guterres se preocupó por la continuación de los choques armados, y dijo que la misión MINURSO ejercerá sus esfuerzos para el cese de las hostilidades. El Secretario General destacó que "la misión de la MINURSO se enfrenta ahora a grandes desafíos después de la reanudación de la guerra y las preocupaciones relacionadas con la seguridad, especialmente en las zonas cercanas al muro militar".

El pasado 13 de marzo se cumplieron 4 meses desde que reestalló la guerra en el Sáhara Occidental, tras la violación marroquí del alto el fuego al traspasar la zona de amortiguación en El Guerguerat y atacar a civiles saharauis indefensos, lo que desencadenó la legítima respuesta militar del Ejército de Liberación del Pueblo Saharaui. Desde entonces, el Consejo de Seguridad y el Secretario General de la ONU desoyeron las advertencias dadas desde el Frente Polisario, ignorando las cartas enviadas al respecto, cuyos avisos se materializaron, amenazando la estabilidad de la región y tensando las relaciones bilaterales. 

A este respecto, el Frente Polisario señaló su disposición a unas nuevas negociaciones políticas que prevean el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, recalcando a su vez que la guerra no se detendrá hasta lograr la plena soberanía e independencia territorial de la invasión marroquí.

Publicar un comentario

0 Comentarios