Reino Unido, a los tribunales por su nuevo acuerdo comercial con Marruecos que incluye el Sáhara Occidental ocupado.

- Western Sahara Campaign (WSC) está llevando al gobierno del Reino Unido a los tribunales por un acuerdo comercial con Marruecos. 

- Y el Frente Polisario ha llevado a la UE a los tribunales por el mismo acuerdo comercial con Marruecos.

Toby Shelley.

ECS. | Global Justice. La cuestión en juego en ambos casos es, de nuevo, la ilegalidad de los acuerdos comerciales neocoloniales que otorgan acceso preferencial a los mercados europeos para los productos saqueados del Sáhara Occidental bajo la ocupación marroquí. En ambos casos, el argumento es que los acuerdos violan el derecho internacional porque el pueblo saharaui no ha dado su consentimiento. El Polisario es reconocido por la ONU como el representante de los saharauis, pero no se intentó consultar con el ni mucho menos se obtuvo su consentimiento.

El producto afectado es principalmente el pescado extraído por barcos marroquíes y europeos de las aguas del Sáhara Occidental desde que la sobrepesca y el cambio climático vaciaron los caladeros marroquíes. Aunque igualmente se pueden encontrar tomates cherry de Dajla ocupada en su supermercado.

En 2015, WSC inició con éxito un procedimiento de revisión judicial contra el gobierno del Reino Unido contra una versión anterior del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y el Acuerdo de Asociación Pesquera UE-Marruecos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló a favor de WSC, sentencia luego aprobada por el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales. Se constató que los acuerdos de la UE no podían aplicarse al territorio del Sáhara Occidental, ni podía entenderse que Marruecos ejerciera jurisdicción sobre el territorio, ya que esto contravendría el principio de autodeterminación y la norma del derecho internacional de que un tratado puede no imponer derechos u obligaciones a un tercero, los saharauis, sin el consentimiento de ese tercero.

Entonces, ¿cómo terminó todo en los tribunales? Ahora que el Reino Unido ha abandonado la UE, esto tiene dos vertientes. Por parte de la UE, a instancias del lobby pesquero, el Parlamento Europeo aceptó una hoja de falsa "consulta" y aprobó el acuerdo con Marruecos, dejando a un lado los derechos de los saharauis. El resultado de la impugnación del Polisario contra esto se espera para el verano y el movimiento de liberación es discretamente optimista.

Por su parte, el gobierno del Reino Unido estaba dispuesto a presentar un acuerdo comercial "listo para el horno" en el momento en que entró en vigor el Brexit. En un intento por eludir tanto el fallo del Tribunal Superior de 2015 como el debate parlamentario, utilizó un instrumento legal para introducir un acuerdo comercial con Marruecos a principios de este año, reflejando el acuerdo de la UE. Precisamente porque refleja el acuerdo de la UE, sufre el mismo defecto, los saharauis no han dado su consentimiento para la explotación de sus recursos.

Este será el primer desafío para un acuerdo comercial del Reino Unido posterior al Brexit. Eso, en sí mismo, es una vergüenza para el gobierno del Reino Unido. La inadecuación de la maniobra del gobierno británico se ve agravada por el instrumento legal que se introdujo pocas semanas después de que se reanudara el conflicto armado en el Sáhara Occidental.

El 13 de noviembre del año pasado, las fuerzas marroquíes se trasladaron a una zona desmilitarizada entre el Sáhara Occidental y Mauritania, destruyendo un campamento civil saharaui creado para protestar contra la construcción de una carretera por Marruecos a través de la zona para facilitar la exportación de bienes saqueados por la ocupación. Treinta años después de la entrada en vigor del alto el fuego, con la premisa de un referéndum de autodeterminación para los saharauis, y después de 18 meses durante los cuales la ONU no había designado un enviado especial, esta ruptura del alto el fuego fue la gota que colmó el vaso para el Polisario. Todos los días desde entonces, sus guerrillas han atacado el muro defensivo de 1.600 millas de largo. Como era de esperar, Marruecos ha respondido con violencia contra activistas de derechos civiles en los territorios ocupados y represaliando a los presos políticos saharauis.

Hasta la fecha, la ONU no ha hecho más que retorcerse las manos. Su misión en el Sáhara Occidental es redundante. Se estableció para supervisar un referéndum en 1991. En ausencia de voluntad política en el Consejo de Seguridad para hacer cumplir un referéndum, se redujo a la supervisión del alto el fuego. Las medidas de Covid ya habían reducido sus patrullas de monitoreo y ahora no hay alto el fuego. La única fuerza de la ONU posterior a la Guerra Fría sin un mandato de derechos humanos, ni siquiera puede proteger a la gente del territorio.

Echando un vistazo a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Entre los cinco están Francia, el mentor en jefe de Marruecos, Estados Unidos, que bajo Trump reconoció el reclamo de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, y el Reino Unido, que es cómplice de lucrarse con la ocupación.

La WSC está pidiendo a los partidarios de los saharauis que escriban a sus parlamentarios para exigir que presionen al gobierno del Reino Unido para que insista en que el Consejo de Seguridad cumpla con sus responsabilidades.

Publicar un comentario

0 Comentarios