¿Quién es Brett McGurk? El nuevo Secretario de Estado de EE.UU de Oriente Medio y Norte de África.

 Madrid. - 10/1/2021 - ECSaharaui.

Biden está nombrando su nueva administración entrante, una de las designaciones más determinantes para los saharauis es la persona que ocupará el gabinete de Oriente Medio y Norte de África, departamento que tendrá que lidiar con el conflicto saharaui. 

Salem Mohamed. / ECS.

Según se ha publicado, el elegido por Biden para ocupar el puesto de Secretario de Estado Adjunto para Oriente Medio y Norte de África es Brett McGurk, un veterano diplomático del servicio exterior y del Consejo de Seguridad Nacional, órgano que asesora al presidente en política exterior y defensa. Brett McGurk estuvo bajo las órdenes de Bush, Obama y Trump, enlazando administraciones demócratas y republicanas. Aunque su notoriedad se debe a que fue el enviado especial del presidente Obama para liderar la coalición que bombardeó al ISIS en Siria y Libia. Un cargo similar ejerció durante el mandato de Trump, aunque dejó el cargo posteriormente por desavenencias con el presidente en materia de política exterior intervencionista. Durante la era de Bush y la subsecuente invasión de Irak, Gurk ejerció como Director para Irak, seguidamente fue nombrado Asesor Especial del presidente para Irak y Afganistán, en los años del auge del terrorismo islamista que concluyó con la creación del ISIS y el AQMI entre otras organizaciones.

En 2008 lideró la delegación negociadora en Baghdad que culminó con el acuerdo bilateral entre ambos países mediante el cual reestablecieron lazos, a pesar de que la violencia armada no cesó. También se le conoce por ser, junto a Bush, el arquitecto de la estrategia estadounidense de maximizar sus tropas en Irak en una intervención titulada 'The Surge'. También fue asesor legal de la coalición provisional que gobernó Irak así como de la embajada estadounidense en Baghdad. Desde el 2014 al 2016 fue asistente del Secretario de Estado para Irán, llevando a cabo unas reuniones secretas para lograr el indulto de 4 estadounidenses que se encontraban presos en Irán.

Brett McGurk es conocido por su acérrimo apoyo a la intervención norteamericana en Siria, de hecho, fue lo que causó su marcha del gobierno de Trump fue que este último retiró en Diciembre de 2018 las tropas americanas de Siria. Biden ha optado por recuperar cargos de la anterior administración de Obama, personas que en su mayoría participaron y coordinaron intervenciones militares en el extranjero y que ocuparán puestos de seguridad nacional.

McGurk, primero por la izq. - Zimbio.

Una oscura nube que domina la trayectoria de McGurk son las relaciones con Turquía y Palestina. Él mismo consideró a Ismail Haniya, líder político palestino como un terrorista y culpó a Turquía de recibirlo en Estambul. Sin embargo el odio acérrimo a Turquía viene de mucho antes, cuando Erdogan declaró que el gobierno de EE.UU, a través de su ejército desplegado en Siria, se estaría asociando con el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) que tanto Washington como Estambul etiquetan como terrorista. De aquí proviene que distintos medios lo calificaran como pro-movimientos de liberación, aunque esta posición parece estar atada a intereses políticos y geopolíticos, y para incomodar a Turquía, difícilmente tenga que ver con una posición de principios, ya que tanto John Kerry como Obama lo consideran como un auténtico patriota que vela por los intereses y deseos de su país.

El cruce de acusaciones turco-estadounidenses no paró, y llegó hasta el punto de que McGurk acusó a Erdogan de cobijar a Al-Baghdadi a tan solo 5 kilómetros de tierras turcas. Actualmente, tanto el gobierno turco como McGurk siguen enfrentados, y desde Estambul consideran su nombramiento como algo dañino para las relaciones entre Turquía y EE.UU.

McGurk dio la bienvenida a la normalización de las relaciones entre Israel y UAE, llegando a decir que la motivación tras el restablecimiento de lazos, es la enemistad que comparten ambos países contra Turquía. Asimismo, McGurk dijo claramente que cualquier normalización de un país árabe con Israel tendrá el pleno apoyo de los Estados Unidos. Llegados a este punto conviene destacar que Biden también criticó al portavoz del presidente turco y en una reciente entrevista al New York Times dijo abiertamente que apoyaría y envalentonaría a la oposición para derrotar a Erdogan y deponerlo de su cargo. Igualmente, hay que señalar que Turquía y EE.UU son aliados en la OTAN y sus relaciones pasan por momentos tensos.

En una columna escrita en Bloomberg por él en 2019, decía lo siguiente: ''Turquía es el mayor destructor de sanciones del mundo en nombre de Irán. Es importante en esta etapa considerar cuál es la mejor manera de proteger los intereses de Estados Unidos y mantener la presión sobre Irán sin aumentar aún más los riesgos de un conflicto impredecible.''

Las relaciones de EE.UU y Arabía Saudita han sufrido un enfriamiento tras el ataque con drones que sufrieron en Riyad y que acusaron a Irán, esperando a que EE.UU coopere con ellos en un ataque militar. A este extremo, McGurk dijo públicamente que: ''Si es cierto que este descarado ataque en suelo saudí fue lanzado desde Irán, entonces Arabia Saudita odría responder unilateralmente al incidente con ataques militares. Poseen la capacidad de alcanzar objetivos fijos con precisión. Los pilotos sauditas volaron en nuestros ataques iniciales contra ISIS y funcionó bien.''

En el contexto de la acción conjunta contra el Daesh, Marruecos se unió a los esfuerzos de la coalición internacional formada por 79 países y liderada por McGurk, este organizó la reunión de la coalición en Rabat, siendo recibido por Bourita y líderes del gobierno marroquí. En esta línea, McGurk alabó el papel de Marruecos en su lucha contra el terrorismo global y regional. Visitó Marruecos en dos ocasiones, en 2016 y 2018, ambas por la misma razón arriba descrita.

McGurk asesorando a Obama.

Publicar un comentario

0 Comentarios