ENTREVISTA | Bandar Nafee, brigadista antiaéreo saharaui que derribó cazas marroquíes en la primera guerra del Sáhara.

Entrevista realizada en el Campamento de Smara el 14/12/2020.

ENTREVISTA | ECSAHARAUI.

Por Lehbib Abdelhay /ECS.

A finales de octubre de 1975, después de la entrada de los primeros marchadores marroquíes en el Sáhara Occidental, el Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo saharaui, declara la guerra a Marruecos y a Mauritania por invadir el territorio tras la salida de España. La primera guerra del Sáhara Occidental, mucho menos mediatizada que los combates en otras partes del mundo, duró al menos 16 años. Originalmente era una respuesta a la invasión extranjera marroquí-mauritana iniciada oficialmente el 6 de noviembre de 1975, conocida como la Marcha Verde. Aunque a menudo escuchemos soldados saharauis testimoniar sobre la guerra, los veteranos de la guerra del Sáhara Occidental se expresan muy de vez en cuando sobre el tema, además de existir muy poca literatura disponible en internet. Dada su avanzada edad, muchos de ellos ya han perecido, mientras que otros es imposible localizarlos o son renuentes a dar entrevistas. 

Mohamed Bachir Nafee. - ECSaharaui©
  

Hoy, contamos con Mohamed Bachir Nafee, más conocido por Bandar, tiene 80 años y está deseando ir al frente a luchar. Es un veterano de la primera guerra del Sáhara Occidental, en la cual participó como artillero del Ejército de Liberación Popular Saharaui entre 1976 hasta 1991. Ahora, en plena segunda guerra, vuelve a rememorar su experiencia y ofrece una entrevista exclusiva a ECSAHARAUI.

Un héroe anónimo.

La historia de Bandar ha empezado a cobrar importancia en estos últimos días con el estallido de la segunda guerra del Sáhara Occidental. ECSAHARAUI se interesó en su vida y empezó a preparar una serie de encuentros y charlas. Esta será la primera parte de una gran charla con Bandar Nafee.

Lastimosamente, a pesar de la valiosa historia de Bandar, sus condiciones de vida actualmente no son las mejores. Padece problemas auditivos y de vista, consecuencia de la primera guerra. La realidad en la que vive, ya dura de por sí, se ve agudizada por sus patologías. A pesar de todo, se mantiene en firme en sus principios y valores casi cinco décadas después de aquellos eventos y desea volver a ayudar a su país al frente de batalla.

Durante los primeros de ocupación, el ejército marroquí desplegó una ola de represión extraordinariamente dura, así consta en los documentos de Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Llegaron a las ciudades saharauis y llevaron a cabo ejecuciones y bombardeos indiscriminados; mataban a niños, mujeres y ancianos con el objetivo de crear terror a la población y que ésta huya de su tierra. Es en estas circunstancias cuando los saharauis se ven obligados a defenderse para proteger a su pueblo ante los crímenes de guerra que estaba cometiendo el ejército de ocupación marroquí ayudado por la aviación francesa. Nuestro protagonista es uno de los veteranos de esa guerra, con participación directa en el derrocamiento del régimen mauritano e infligiendo graves reveses a las FAR marroquíes. Fue soldado y artillero del ELPS, en su grupo lo apodaban el "cazador de cazas" por razones que se detallarán más adelante. Participó en al menos 114 batallas y operaciones en Mauritania, Marruecos y en el Sáhara Occidental, y luchó junto a otros emblemáticos guerrilleros saharauis como El Uali Mustafa Sayed. Su primera participación en la guerra se remonta a Junio de 1976 en el ataque a la capital mauritana en respuesta a la implicación de Mojtar Uld Daddah en la ocupación conjunta con Marruecos. Era un martes, 8 de Junio de aquel caluroso verano de 1976, a las 11:00 de la mañana, Bandar Nafee junto a un grupo de 13 combatientes liderados por El Uali Mustafa Sayed, efectuaron una operación militar contra el Palacio Presidencial del gobierno de Uld Daddah, ex presidente de Mauritania. 

''Bandar'' nos recibió en el salón de su casa
en el campamento de Smara. - ECSaharaui.©


ECSAHARAUI: ¿Qué recuerdas de la mañana del ataque?

Bandar: Estaba en la artillería durante la primera ofensiva de Nuakchot (capital de Mauritania), era el jefe de mi grupo, pero por entonces no había rangos, éramos 13 personas y al mando estaba El Uali. Fui jefe de mi equipo durante un tiempo, pero principalmente formaba parte de la patrulla de combate. En la patrulla había varios papeles distintos, por ejemplo; algunos transportaban las armas, otros cargaban explosivos o preparaban los ataque...ese tipo de cosas. Yo era un artillero así que, en líneas generales, llevaba conmigo un montón de municiones para los lanzacohetes. También me encargué de la vigilancia nocturna durante un cierto tiempo y conduje camiones algunas que otras veces.

ECSAHARAUI: ¿Por qué decidiste ir allí?

Bandar: En aquella fecha éramos jóvenes, sentíamos rabia por la ocupación, el exilio y el abandono. Todos los jóvenes de mi generación fuimos a la guerra para defender a nuestra patria y gente. Sentimos mucha responsabilidad. Me acuerdo durante la primera batalla, en la que El Uali nos dijo: "Iros a tal sitio (...) y atacar, si no consiguen lanzar un solo proyectil, no vuelvan. Este ataque lo necesita nuestra gente para hacer frente a los ataques y poder avanzar sobre el terreno". Nos despedimos de El Uali y fuimos determinados al combate. Ya no volví a verlo nunca más, murió en un ataque enemigo a las afueras de Nuakchot mientras estaba siendo perseguido. 

ECSAHARAUI: ¿En cuanto a tu experiencia en la primera guerra del Sáhara Occidental, cómo era tu vida cotidiana de soldado saharaui?

Bandar: Bueno, era difícil porque cada día era diferente. Después de la primera batalla del verano de 1976, cuando llegamos ahí por primera vez, solamente efectuábamos ciertos tipos de operaciones porque recién empezábamos a descubrir la región. Después de eso, normalmente nos íbamos de misión de reconocimiento para conocer el terreno. Pero la razón por la que lo hacíamos era para tratar de lanzar un ataque. Porque cada vez que sales eres un objetivo de la aviación. Nuestros puestos eran simplemente bunkers formados por sacos de arena sobre una colina, dormíamos en el suelo y no había mucha comida y mucho menos agua fresca. Quiero decir que debíamos luchar, sin importar el número de las tropas enemigas. Eran combates muy intensos y muchas veces casi nos vencían, pero gracias a la habilidad y la paciencia, los soldados saharauis pudimos doblegar a las fuerzas terrestres tanto como a la aviación. He participado en al menos 114 operaciones y escaramuzas, siendo yo el encargado de derribar tres cazas del ejército marroquí y un helicóptero.

ECSAHARAUI: Cuando volviste del largo viaje de la primera batalla, ¿A dónde fuiste? ¿A qué región militar pertenecías?

Bandar:..sonríe.., mi región siempre ha sido la Tercera Región Militar saharaui, aunque me trasladaron más tarde para formar parte de la Brigada de Antiaéreos en la Segunda Región Militar en Tifariti. Me estoy acordando ahora, que mientras estábamos preparando la ofensiva, de repente fuimos tocados duramente por la aviación marroquí. Fue tal cosa que nadie sabía lo que hacer para repeler semejante ataque. Cogí un misil tipo Estrella, lo puse en mi hombro, y a mi juicio, creí que apuntaba al objetivo que reconocí como un caza tipo F-5 que volaba a baja altitud. Lancé el misil sin prestarle mucha atención dado el caos reinante, y de repente impactó contra el aparato y éste explotó. Fue enorme la sensación de mis colegas al verlo, que salieron de todas partes corriendo para capturar al piloto que saltó en paracaídas. El derrumbamiento de ese caza motivó considerablemente a los soldados saharauis y obligó a las fuerzas marroquíes a retirarse. Fue algo muy impactante.

ECSAHARAUI: ¡Interesante! ¿Nos podrías contar cómo se consigue derribar un caza careciendo de radares u otros detectores? ¿Cuántos aviones ha derribado el ejército saharaui durante los 16 años de guerra?

Bandar: A ver si no me equivoco...las autoridades saharauis contabilizaron al menos 50 cazas marroquíes que fueron alcanzados por misiles saharauis. Por mi parte he derribado al menos cuatro aviones, tres cazas y un helicóptero, como dije. Era una época en la que entonces no teníamos nada de defensa aérea, los cazas marroquíes volaban hasta 300 metros de altura de la superficie de la tierra ya que sabían que nosotros no disponíamos de misiles de tanto alcance para derribar sus furtivos cazas. Un día, muy cabreado conmigo mismo por la falta de material, decidí coger un antiguo lanza misiles ruso. El aparato estaba en mal estado, no funcionaba ni arrancaba, sin embargo sus misiles estaban en perfecto estado, por lo que decidí junto a una brigada mecanizada desplazarnos a un territorio hostil donde había vehículo similar al nuestro, pero destrozado, con el fin de extraerle una pieza para hacer el recambio. Llegamos al lugar y efectivamente pudimos recuperar la pieza que nos faltaba, quitamos la pieza y volvimos, lo montamos y por fin ya tenía el aparato funcionando y dispuesto. Desde entonces pasábamos los días haciendo intensa vigilancia, atentos a cualquier posible incursión y con solo trigo tostado como alimento. Tras 17 días de guardia, ya a finales de Noviembre, por fin se oía venir a la aviación marroquí, cargué, puse en marcha todo, y nos dispusimos al ataque...lanzamos el primer misil e impactó directamente contra un caza bombardero marroquí tipo Mirage de origen francés. Mientras el aparato se precipitaba al suelo, corríamos para capturar al capitán del avión que caía. Fue la primera aeronave que derribábamos, la euforia nos desbordó...

Foto de despedida con el Sr. Nafee. - ECSaharaui.©

Mohamed Bachir Nafee, ''Bandar'', ahora no puede ir a la guerra por su salud y su avanzada edad, pero dedica su tiempo a entrenar a los soldados saharauis que combatirán contra el ejército marroquí. Conocedor de muchas tácticas en el desierto, tiene una amplia experiencia y es uno de los más respetados veteranos de la primera guerra del Sáhara Occidental.

- En la segunda parte contaremos más batallas, más anécdotas sobre los derribos y más experiencias de este héroe de la guerra por la libertad del pueblo saharaui...

Para cualquier consulta o permiso para reproducir este contenido, póngase en contacto: info@ecsaharaui.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios