Brahim Ghali, presidente de la República Saharaui, advirtió a Marruecos que la salid de cualquier soldado por la brecha, supondría una larga guerra en el Sáhara Occidental.
Madrid, 25 Noviembre de 2020. - (ECSAHARAUI)
Por Lehbib Abdelhay /ECS

El pasado 13 de noviembre Marruecos violó el alto el fuego en el Sáhara Occidental después de 29 años de tregua supervisada por las Naciones Unidas. En aquella madrugada de aquél viernes, decenas de carros de combate del ejército marroquí invadieron el muro de la línea de separación (muro de la vergüenza) abriendo ilegalmente otras tres brechas al este de la actual brecha ilegal en El Guerguerat. Tras la salida de las tropas marroquíes, el ejército saharaui decidió disparar en legítima defensa convirtiendo en cenizas a un número considerable de los tanques marroquíes. Entonces estalla la guerra.
Minutos después, decenas de matones marroquíes irrumpen en el campamento de protesta que la sociedad civil saharaui había montado días atrás en la zona cortando tráfico para protestar contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, la pasividad de la ONU y el inmovilismo de la Comunidad Internacional respecto a la descolonización de la última colonia de África.
Doce días después y a pesar del bloqueo informativo respecto a la violación del alto el fuego por parte de Marruecos, el ejército Saharaui continuó atacando fuertemente puestos militares, bases y escondites del ejército marroquí a lo largo del muro militar que divide el Sáhara Occidental.
El parte de guerra difundido ayer por el ministerio de defensa saharaui señala que las unidades militares saharauis destruyeron por completo a bases militares en el sector de Amgala, Mahbes y Auserd.
Concentración de los bombardeos con artillería pesada y lanza misiles.
Los combatientes del Ejército Popular de Liberación Saharaui continúan golpeando las posiciones y trincheras de los soldados de ocupación marroquíes en las inmediaciones del muro de la vergüenza.
0 Comentarios