Madrid, 05 Agosto de 2020. -(ECSAHARAUI)
Por Lehbib Abdelhay/ECS
Por Lehbib Abdelhay/ECS

El rey emérito de España, Juan Carlos I, abandonó España «ante la repercusión pública que están generando sus escándalos por las cuentas en paraísos fiscales». "Para «prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey», tomo la «meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España». El exjefe del Estado de España ya ha abandonado la Zarzuela y, según algunas fuentes cercanas a la Casa del Rey, también está fuera del país. Según algunas fuentes se encuentra en República Dominicana.
Vivió los primeros 10 años de su vida lejos de España y todo indica que pasará los últimos también fuera del país que reinó durante casi 40 años.
La trayectoria de Juan Carlos I, rey de España de 1975 a 2014, dio un nuevo giro este lunes al darse a conocer una carta dirigida a su hijo, el rey Felipe VI, en la que le comunica su "meditada decisión" de abandonar el país.
Ante tal incidente, el vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha pronunciado a través de Twitter en los siguientes términos:
La huida al extranjero de Juan Carlos de Borbón es una actitud indigna de un ex Jefe del Estado y deja a la monarquía en una posición muy comprometida. Por respeto a la ciudadanía y a la democracia española, Juan Carlos I debería responder por sus actos en España y ante su pueblo— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) August 3, 2020
"La huida al extranjero de Juan Carlos de Borbón es una actitud indigna de un ex Jefe del Estado y deja a la monarquía en una posición muy comprometida. Por respeto a la ciudadanía y a la democracia española, Juan Carlos I debería responder por sus actos en España y ante su pueblo", señala.
"La España del siglo XXI ya no tolera la corrupción ni el privilegio. Cualquier ciudadano que cometa delitos debe dar la cara ante la Justicia", razona.
"La pretensión de impunidad por presuntos delitos graves por parte nada menos que de un ex Jefe del Estado produce un enorme daño a la democracia", reflexiona.
"Es un deber para quienes ocupamos cargos de gobierno velar por la ejemplaridad y la limpieza de las instituciones", añade.
"Un gobierno democrático no puede mirar hacia otro lado ni mucho menos justificar o saludar comportamientos que socavan la dignidad de una institución clave como es la Jefatura del Estado y que son un fraude a la Justicia", sentencia.
Un gobierno democrático no puede mirar hacia otro lado ni mucho menos justificar o saludar comportamientos que socavan la dignidad de una institución clave como es la Jefatura del Estado y que son un fraude a la Justicia.— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) August 3, 2020
En la carta, difundida por la Casa Real desde el Palacio de la Zarzuela en Madrid, Juan Carlos I, que abdicó en junio de 2014 y tiene 82 años, apunta la razón principal por la que toma la decisión de marcharse:
"Con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad", le dice a su hijo, el actual monarca.
En la misiva del rey emérito no hay ninguna palabra referida a sus actividades financieras, más allá de «la repercusión pública» que han alcanzado «ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada». Tampoco se niegan ni se desmienten los hechos ni se muestran señales de arrepentimiento.
Aunque no lo menciona explícitamente, los "acontecimientos" a los que alude el rey emérito probablemente estén relacionados con una investigación de fiscales de Suiza y España sobre sus cuentas en el extranjero en un caso de supuesto fraude fiscal y blanqueo de capitales.

0 Comentarios