Inquietud en los hospitales de los campamentos saharauis por la falta de material y personal sanitario

El personal sanitario en el hosipital general de Rabuni va loco de guía en guía, de instrucción en instrucción. Casi no da tiempo a saber si se está al día.







Madrid, 06 Agosto de 2020.- (ECSAHARAUI)

Redacción Salem Mohamed/ECS


Se distribuye hoy material sanitario a los dispensarios de la repúbica


El Hospital Nacional en los campamentos de refugiados saharauis atiende a una población que observa casos confirmados ya de Coronavirus. Y ahora faltan muchas mascarillas y material de protección. Desde el ministerio de Salúd de la RASD se asegura que se ha hecho una distribución masiva que irá llegando poco a poco a los dispensarios de la República. Pero los trabajadores sanitarios no las tienen todas consigo. ¿Diez horas con la misma mascarilla?.







Las autoridades saharauis contabilizaron este miércoles 42 casos sospechosos por COVID-19, a la espera de ser confirmados por PCR; aunque el total de casos sospechosos añadidos, en los campamentos de refugiados saharauis, roza los 50 casos. Además, en la última jornada, no se registraron ni fallecimientos ni casos confirmados, según ha informado la Comisión "ad hoc" presidida por el primer ministro saharaui, Hamudi Busharaya Beyun.

Dentro de una situación de desabastecimiento de medicamentos, falta de personal sanitario y la dependencia a la ayuda humanitaria, la presencia de éste virus será de las peores noticias que podría afectar a esta población tan vulnerable.

Mientras no haya vacuna solo tenemos el distanciamiento social, la mascarilla y la higiene como mecanismos para evitar el contagio masivo. Sabemos en este contexto la falta de medios, la temperatura imposible, la dependencia de la ayuda humanitaria, décadas de confinamiento sin soluciones políticas. Ahora, solo cabe unidad y responsabilidad política junto al compromiso individual.







"Aquí en este campamento dos tercios de las mujeres sufren de anemia, y un tercio de los niños sufre de desnutrición crónica. Anteriormente, los refugiados saharauis trataban de auto-ayudarse mutuamente, pero la situación actual azotada por la Covid-19 ha cambiado: los jóvenes ya no tienn trabajo en las wilayas vecinas.


Inicio | Sahara Press Service


La República saharaui registra hasta la fecha un total de dos muertes por covid-19 y seis contagiados.

"Lo peor está por llegar", enfatizó un médico saharaui en un mensaje difundido por la aplicación de mensajería instántanea Whatsapp, refiriéndose al "impacto de la ola más dura" que "pondrá al límite nuestras capacidades morales y materiales".


La tendencia al alza de los contagios por la Covid-19 mantiene hoy en alerta a las autoridades sanitarias sanitarias que registraron ya dos decesos desde el 14 de Julio, día en que se conoció el primer caso positivo de la enfermedad.

Fuentes del Ministerio de Salud Pública de la RASD destacaron que la curva de contagios del coronavirus Sars-Cov-2 continúa en ascenso como también los pacientes que requieren ser hospitalizados para tratamiento de la Covid-19.

El director del hospital General de Smara emitió una advertencia a través de la RASD tv sobre la propagación de un posible virus contagioso sin especificar que es. David, en un video difundido por las redes sociales, alertó a los ciudadanos del campamento extremar la máxima seguridad y adherirse a las medidas de contención ante lo que calificó como una posible fiebre que se expandió por casi todo el campamento

Publicar un comentario

0 Comentarios