Argel, 19 Agosto de 2020. -(ECSAHARAUI)
Por Lehbib Abdelhay/ECS
Los hidrocarburos representan el 95% de las exportaciones del país y aportan el 60% del presupuesto estatal. Aunque el país tiene un bajo nivel de deuda, sus reservas de divisas están disminuyendo a medida que caen los precios del petróleo. Fueron de 44,2 mil millones de dólares en agosto, contra los 51 mil millones de dólares registrado a finales de mayo y 200 mil millones en 2014.
Según una distribuida por la agencia EFE, Argelia ha presentado hoy su ambicioso programa de transformación económica que pretende acabar con la dependencia del petróleo y que se basa principalmente en el recorte de las importaciones, el estímulo de la pequeña y mediana empresa, la apuesta por el mercado africano y la financiación islámica.
El presidente de la República de Argelia, Abdelmedjid Tebboun, durante la apertura de la Conferencia Nacional para el Desarrollo Económico, ha revelado el ambicioso plan que el país desarrollará con la vista puesta en 2024 para diversificar su mercado y así acabrá con la dependencia de los hidrocárburos.
Ante la búsqueda de nuevos socios que reduzcan la dependencia del gas ruso, Argelia se ha consolidado como un suministrador estratégico para la Unión Europea en materia de seguridad energética. El país africano, noveno exportador mundial de gas, ha fraguado considerable relación de interdependencia a ambas orillas del Mediterráneo y ha revalorizado la importancia geoestratégica de este país para el conjunto de la Unión Europea.

Argelia, que en extensión, es el más grande del continente africano y que sostiene una fuerte relación con los rusos desde el pasado siglo, confía el 30% de su PIB a las exportaciones de gas y petróleo, una cifra que considera la imperiosa necesidad de estar a la vanguardia de las diversificaciones en este amplio sector. De este modo, coloca a la UE como principal referente socio-económico, en aras de reforzar acuerdos geoestratégicos y de expandir así su mercado de energía.
"Necesitamos diversificar nuestra economía y promover la inversión productiva para poder crear riqueza y empleo. Nuestra economía adolece de una baja productividad, carece de gestión y ha sufrido durante mucho tiempo a causa de los saboteadores", denunció el jefe del Gobierno Abdelaziz Djerad, quien presentó el plan ambicioso de la tranformación económica.
Del devenir político, sanitario y económico actual de Argelia dependerá en buena medida su condición de país estratégico para la Unión Europea en materia de seguridad energética.
Argelia pretende acabar con la dependencia de los hidrocárbuos
El gas y el petróleo en Argelia han sido los pilares fundamentales sobre los que se ha basado la economía del país desde su independencia en 1962 y es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo desde 1969, como tantos otros países africanos ricos en recursos naturales.
Durante la presentación del ambicioso programa de transformación económica ,el primer ministro de Argelia, Abdelaziz Djerad, insistió en la necesidad de reducir de forma drástica la dependencia del petróleo y el gas, riquezas que suponen el 95 % de las exportaciones del país.
Si centramos el foco en los países del sur del viejo continente, observamos que España, principal socio comercial argelino, es destino de un 17,4% de las exportaciones e importa el 59% del gas natural que entra al país. En Italia, Portugal y Francia el gas argelino también representa una cuota muy importante: 16%, 15% y 9,4%, respectivamente.
Para ello, el plan -que se desarrollará con la vista puesta en 2024- incluye una apuesta por la el desarrollo de las energías alternativas -en particular la solar- y la supresión de las importaciones de combustible.A este respecto, Tebboun fue tajante al asegurar que Argelia "no volverá a comprar un solo litro de gasolina fuera del país" e invertirá en el sector del refinado.
Argelia no quiere los prestamos del FMI ni del Banco Mundial
Uno de los grandes paises exportadores de petróleo y gas en el mundo, Argelia planea desarrollar otros recursos naturales más allá de la energía como uranio, oro y fosfato con la ayuda de inversores extranjeros.
Argelia no quiere los prestamos del FMI ni del Banco Mundial. Tabboun se mostró, asimismo, orgulloso de que Argelia no haya recurrido a las entidades de préstamo internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial pese a la dureza de la crisis, y aseguró que esa política también se mantendrá.
Si no hubieran cesado ciertas prácticas del pasado, "hoy no tendríamos 57.000 de dólares en reservas de divisas y estaríamos en proceso de suplicar a las instituciones financieras internacionales. No tendríamos libertad de expresión, ni libertad de opinión, ni libertad alguna”, dijo Tebboun antes de precisar que sí facilitará la inversión extranjera en los grandes proyectos.
En este sentido, Argelia, aseguró, confiará en el sistema de "finanzas islámicas" lanzado este mes de agosto, que se basa en la ley islámica de sharia, que debe ser autorizada por las instancias religiosas y prohíbe el interés considerado abusivo.
La economía del país del norte de África todavía depende en gran medida de las ganancias de energía (gas y petróleo) a pesar de las promesas en años anteriores de llevar a cabo reformas y desarrollar otros sectores no relacionados con los hidrocarburos.
Una fuerte caída en los ingresos del petróleo y el gas en los últimos años ha profundizado los problemas financieros del país, ampliando el presupuesto y los déficits comerciales.
El brote de coronavirus ha empeorado la situación con las ganancias de energía cayendo aún más, obligando al gobierno a reducir el gasto y la inversión planificada para 2020.
Una gran proporción de los ingresos de exportación de energía de Argelia se utiliza para pagar las importaciones de bienes, incluidos los alimentos, con una factura estimada anualmente en 45 mil millones de dólares.
"Estamos decididos a desarrollar nuestra agricultura y reducir significativamente el valor de las compras al exterior", dijo Tebboun.
Elegido en diciembre del año pasado después de protestas masivas que exigían reformas políticas y económicas y la eliminación de la élite gobernante, Tebboun ha prometido abrir la economía y enmendar la constitución para otorgar un mayor papel al parlamento.
0 Comentarios