Covid-19 cambia la ruta de la inmigración ilegal procedente de Marruecos; del estrecho de Gibraltar a Gran Canarias


  • La pandemia y el cierre de las fronteras de Marruecos hacen que islas hayan recibido este año seis veces más personas procedentes del continente y se reduzcan a la mitad las llegadas a la Península.

  • Canarias se ha convertido en la ruta preferida para la entrada de personas procedentes de la costa africana y que llegan en pateras.








Madrid, 19 Julio de 2020. -(ECSAHARAUI)

Redacción TVC/EFE







Desde comienzos de año y, especialmente desde el surgimiento de la pandemia del coronavirus a principios de marzo de 2020 se ha comprobado un fuerte descenso en la llegada de migrantes a las costas de la Península, Baleares y Ceuta y Melilla. El cierre de las fronteras de Marruecos y los peligros de atravesar buena parte del continente africano, ha provocado que las rutas desde la costa sur del Sahara y Senegal se converitan en los principales punto de salida de aquellas personas que huyen de las guerras y el hambre en África.







Hasta el pasado día 15, habían llegado a las costas de la península y Baleares o habían sido rescatados en aguas de su entorno 4.829 inmigrantes en 356 pateras, la mitad que el año anterior (un 55 % menos, con 6.027 llegadas menos).

Por contra, las Islas Canarias han recibido 2.798 migrantes llegados a sus costas a bordo de 94 pateras o cayucos desde que comenzó el año, seis veces más que en el mismo período de 2019 (+505,6 %), según los datos cerrados a fecha de 15 de julio que ha publicado el Ministerio del Interior.

Con ello, Canarias rebasa recién iniciado el segundo semestre el balance de entradas de todo 2019 (2.698 personas) y se sitúa en máximos en lo que respecta a este fenómeno desde 2008, en el final de la "crisis de los cayucos", cuando desembarcaron en las islas 9.181 migrantes, que al año siguiente se redujeron ya a 2.246.

En cambio, durante los primeros seis meses y medio de 2020 la entrada de personas procedentes del continúen africano por mar en España se ha reducido un 34,1 por ciento, al pasar de los 11.688 que se contaban a 15 de julio de 2019 a los 7.700 del pasado miércoles.

Ese descenso se debe la importante bajada que experimenta el tráfico de pateras por el Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo, ante la imposibilidad de acceder al territorio marroquí por el cierre de las fronteras. A ello se suma que, buena parte de estas personas prefieren arriesgarse a una travesía de cien kilómetros en una patera a cruzar por el desierto del Sahara en plena pandemia por el covid-19







Hasta el pasado día 15, habían llegado a las costas de la península y Baleares o habían sido rescatados en aguas de su entorno 4.829 inmigrantes en 356 pateras, la mitad que el año anterior (un 55 % menos, con 6.027 llegadas menos).

La entrada de migrantes irregulares a esa fecha en España por vía marítima se completa con 66 llegadas a Ceuta (203 menos, -75,5 %) y siete a Melilla (-93,1 %, 94 menos).

También las entradas de migrantes por vía terrestre a Ceuta y Melilla se han reducido a la mitad con respecto a 2019, con 1.343 personas detectadas hasta el 15 de julio (-54,9 %, 1.635 menos). De ellas, 179 corresponden a Ceuta (-68,6 %, 391 menos) y 1.164 a Melilla (-51,7 %, 1.244 menos).

Publicar un comentario

0 Comentarios