Olvidados en el desierto del Sahara occidental desde hace más de 30 años, los saharauis esperan el referéndum que defina su destino. Este territorio del norte africano fue colonia española hasta 1975 y desde entonces el Tribunal Internacional de Justicia decretó que se aplicara el principio de autodeterminación a ese pueblo. Sin embargo, con la complicidad de España, el territorio saharaui fue invadido por Mauritania y Marruecos.
Birlehlu, 26 Junio de 2020. - (ECSAHARAUI)
Redacción Lehbib Abdelhay/ECS

"La paciencia del pueblo saharaui se está agotando, y hoy le dice a las Naciones Unidas y al mundo, alto y claro, que ya es suficiente. Como hemos advertido repetidamente, Marruecos, la potencia ocupante, está jugando con fuego. Sería un grave error si persistiera en poner a prueba la paciencia del pueblo saharaui que ahora está más decidido que nunca a defender, con todos los medios legítimos, sus derechos y sus aspiraciones nacionales legítimas a la libertad e independencia", denuncia el presidente saharaui en una carta dirigida a la ONU.
Desde la renuncia del ex Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, el Presidente Horst Köhler, en mayo de 2019, el Consejo de Seguridad no ha hecho nada para reactivar el proceso de paz impulsado por la ONU o evitar que Marruecos sabotee el proceso. Al contrario, el Consejo de Seguridad se quedó con los brazos cruzados mientras Marruecos, la potencia ocupante del Sahara Occidental, emprendía descaradamente una serie de acciones desestabilizadoras y provocativas que incluyen, entre otras cosas, la apertura ilegal de los llamados "consulados" por parte de entidades extranjeras en el Sahara Occidental ocupado.
La falta de progreso en el proceso político, así como el silencio y la inacción de la Secretaría de la ONU y el Consejo de Seguridad ante las acciones ilegales y desestabilizadoras de Marruecos han acentuado aún más la pérdida de fe por parte del pueblo saharaui en el proceso de paz. Ni la Secretaría de las Naciones Unidas ni el Consejo de Seguridad han tomado ninguna de las acciones que hemos descrito en nuestra carta (S / 2020/66) con el fin de restaurar la confianza de nuestro pueblo en el proceso de la ONU.
El Presidente de la República Saharaui, Brahim Gali, dirigió hoy una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, indicando que fracaso de la ONU en el Sáhara Occidental profundiza la pérdida de fe de los saharauis y amenaza la paz en la región", según informa SPS.
El presidente de la República Saharaui ha anunciado, a través de su carta a la ONU, que el Frente Polisario reconsiderará su participación en el proceso de negociación con Marruecos y su adhesión al alto el fuego acordado en 1991
"Ante el fracaso de la Secretaría y el Consejo de Seguridad para evitar que Marruecos imponga los términos del Proceso de Paz y el papel de la ONU en el Sáhara Occidental, al Frente Polisario no le queda otra vía que reconsiderar su participación en el proceso de paz en su conjunto", reza la carta de Gali.
El Frente POLISARIO, cuya razón de ser radica en defender los derechos inalienables y las aspiraciones nacionales legítimas del pueblo saharaui, nunca aceptará ningún enfoque que se desvíe del Plan de Acuerdo liderado por la ONU.
"Ya han pasado veintinueve años desde el establecimiento de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por el Consejo de Seguridad en abril de 1991 para implementar el Plan de Arreglo de la ONU-OUA que fue aceptado por ambas partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, en agosto de 1988. Sin embargo, las Naciones Unidas hasta ahora ha fracasado en la implementación del mandato para el cual se creó la MINURSO, a saber, la celebración de un referéndum libre y justo por el cual el pueblo del Sáhara Occidental podría ejercer su derecho inalienable a la libre determinación e independencia, y así poner fin a la descolonización de la última colonia en África", dijo Gali.
En este sentido, cabe destacar que la demora en la designación de un nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental después de la renuncia repentina de Horst Köhler en mayo de 2019, ha paralizado el Proceso Político.
Birlehlu, 26 Junio de 2020. - (ECSAHARAUI)
Redacción Lehbib Abdelhay/ECS

"La paciencia del pueblo saharaui se está agotando, y hoy le dice a las Naciones Unidas y al mundo, alto y claro, que ya es suficiente. Como hemos advertido repetidamente, Marruecos, la potencia ocupante, está jugando con fuego. Sería un grave error si persistiera en poner a prueba la paciencia del pueblo saharaui que ahora está más decidido que nunca a defender, con todos los medios legítimos, sus derechos y sus aspiraciones nacionales legítimas a la libertad e independencia", denuncia el presidente saharaui en una carta dirigida a la ONU.
Desde la renuncia del ex Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, el Presidente Horst Köhler, en mayo de 2019, el Consejo de Seguridad no ha hecho nada para reactivar el proceso de paz impulsado por la ONU o evitar que Marruecos sabotee el proceso. Al contrario, el Consejo de Seguridad se quedó con los brazos cruzados mientras Marruecos, la potencia ocupante del Sahara Occidental, emprendía descaradamente una serie de acciones desestabilizadoras y provocativas que incluyen, entre otras cosas, la apertura ilegal de los llamados "consulados" por parte de entidades extranjeras en el Sahara Occidental ocupado.
La falta de progreso en el proceso político, así como el silencio y la inacción de la Secretaría de la ONU y el Consejo de Seguridad ante las acciones ilegales y desestabilizadoras de Marruecos han acentuado aún más la pérdida de fe por parte del pueblo saharaui en el proceso de paz. Ni la Secretaría de las Naciones Unidas ni el Consejo de Seguridad han tomado ninguna de las acciones que hemos descrito en nuestra carta (S / 2020/66) con el fin de restaurar la confianza de nuestro pueblo en el proceso de la ONU.
El Presidente de la República Saharaui, Brahim Gali, dirigió hoy una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, indicando que fracaso de la ONU en el Sáhara Occidental profundiza la pérdida de fe de los saharauis y amenaza la paz en la región", según informa SPS.
El presidente de la República Saharaui ha anunciado, a través de su carta a la ONU, que el Frente Polisario reconsiderará su participación en el proceso de negociación con Marruecos y su adhesión al alto el fuego acordado en 1991
"Ante el fracaso de la Secretaría y el Consejo de Seguridad para evitar que Marruecos imponga los términos del Proceso de Paz y el papel de la ONU en el Sáhara Occidental, al Frente Polisario no le queda otra vía que reconsiderar su participación en el proceso de paz en su conjunto", reza la carta de Gali.
El Frente POLISARIO, cuya razón de ser radica en defender los derechos inalienables y las aspiraciones nacionales legítimas del pueblo saharaui, nunca aceptará ningún enfoque que se desvíe del Plan de Acuerdo liderado por la ONU.
"Ya han pasado veintinueve años desde el establecimiento de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por el Consejo de Seguridad en abril de 1991 para implementar el Plan de Arreglo de la ONU-OUA que fue aceptado por ambas partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, en agosto de 1988. Sin embargo, las Naciones Unidas hasta ahora ha fracasado en la implementación del mandato para el cual se creó la MINURSO, a saber, la celebración de un referéndum libre y justo por el cual el pueblo del Sáhara Occidental podría ejercer su derecho inalienable a la libre determinación e independencia, y así poner fin a la descolonización de la última colonia en África", dijo Gali.
En este sentido, cabe destacar que la demora en la designación de un nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental después de la renuncia repentina de Horst Köhler en mayo de 2019, ha paralizado el Proceso Político.
0 Comentarios