Marruecos, país del Magreb próximo geográficamente a Argelia, ha reactivado su carrera armamentística. El país ha aumentado su presupuesto militar, con Argelia ocupando entre el primer y el segundo lugar entre los ejércitos africanos por volumen de armamento.
Madrid, 16 Julio de 2020. -(ECSAHARAUI)
Redacción Lehbib Abdelhay/ECS

Marruecos se encuentra en el sexto puesto –con más de 22.000 millones de dólares para adquirir armas y equipamiento entre 2015 y 2019-. El capital que Argelia dedicó en un solo año a sus Ejércitos se eleva a más de 13.000 millones de dólares.
A pesar de que las cifras aumentan en compras de armamentos, según los datos oficiales, Marruecos se encuentra entre los países más pobres del mundo, los resultados los ha desvelado la revista estadounidense Global Finance en su índice de ” los países más ricos del mundo”.
Las cifras, sacadas del último informe ‘Strategic Defense Intelligence’, indican un aumento medio de un 12% anual, lo que supone un incremento considerable del presupuesto de Defensa, sólo comparable al experimentado por Marruecos en los años 80, en plena guerra del Sáhara Occidental.
Argelia, aunque tenía hasta hace dos años un índice de crecimiento menor, sigue siendo líder entre los países árabes y africanos; según el ‘Global Fire Power’, ocupa el puesto 26 de entre 126 naciones. Con más de medio millón de militares de carrera y otro tanto de reservistas, el Ejército argelino mantiene su posición en cabeza entre las Fuerzas Armadas del norte de África.
La clasificación hecha por el Global Fire Power se basa en una cesta de 50 criterios que van desde el número de efectivos, las adquisiciones de armamento, el tipo de fabricación, la logística militar, el rendimiento de sus instalaciones, las riquezas naturales del país y los presupuestos.
A diferencia de la Defensa argelina, que ha puesto el acento últimamente en la fabricación de su propio armamento tras los acuerdos firmados con grandes consorcios alemanes, la Defensa marroquí apunta más a la preparación técnica de sus efectivos y a las maniobras militares realizadas con Ejércitos de otros países extranjeros como Estados Unidos e Israel.
El crecimiento de los gastos de defensa en Argelia se debe en gran parte al aumento de la inestabilidad en la región generada por el auge del terrorismo endógeno y los peligros que se ciernen en las fronteras del país, procedentes principalmente de la guerra en Mali y de la crisis en Libia.
En segundo lugar hay que citar la rivalidad histórica que mantiene Marruecos con Argelia , Argelia y Marruecos, cuyas fronteras terrestres permanecen cerradas desde hace 25 años, y cuyo Ejército sigue en estado de alerta a la linde divisoria. El conflicto sin resolver del Sáhara Occidental -cuya gestión sigue en manos de las Naciones Unidas-, justifica en gran parte la militarización de Marruecos para preparar una ofensiva contra ese pueblo que lleva 40 años luchando por su independencia.
Madrid, 16 Julio de 2020. -(ECSAHARAUI)
Redacción Lehbib Abdelhay/ECS

Marruecos se encuentra en el sexto puesto –con más de 22.000 millones de dólares para adquirir armas y equipamiento entre 2015 y 2019-. El capital que Argelia dedicó en un solo año a sus Ejércitos se eleva a más de 13.000 millones de dólares.
A pesar de que las cifras aumentan en compras de armamentos, según los datos oficiales, Marruecos se encuentra entre los países más pobres del mundo, los resultados los ha desvelado la revista estadounidense Global Finance en su índice de ” los países más ricos del mundo”.
Las cifras, sacadas del último informe ‘Strategic Defense Intelligence’, indican un aumento medio de un 12% anual, lo que supone un incremento considerable del presupuesto de Defensa, sólo comparable al experimentado por Marruecos en los años 80, en plena guerra del Sáhara Occidental.
Argelia, aunque tenía hasta hace dos años un índice de crecimiento menor, sigue siendo líder entre los países árabes y africanos; según el ‘Global Fire Power’, ocupa el puesto 26 de entre 126 naciones. Con más de medio millón de militares de carrera y otro tanto de reservistas, el Ejército argelino mantiene su posición en cabeza entre las Fuerzas Armadas del norte de África.
La clasificación hecha por el Global Fire Power se basa en una cesta de 50 criterios que van desde el número de efectivos, las adquisiciones de armamento, el tipo de fabricación, la logística militar, el rendimiento de sus instalaciones, las riquezas naturales del país y los presupuestos.
A diferencia de la Defensa argelina, que ha puesto el acento últimamente en la fabricación de su propio armamento tras los acuerdos firmados con grandes consorcios alemanes, la Defensa marroquí apunta más a la preparación técnica de sus efectivos y a las maniobras militares realizadas con Ejércitos de otros países extranjeros como Estados Unidos e Israel.
El crecimiento de los gastos de defensa en Argelia se debe en gran parte al aumento de la inestabilidad en la región generada por el auge del terrorismo endógeno y los peligros que se ciernen en las fronteras del país, procedentes principalmente de la guerra en Mali y de la crisis en Libia.
En segundo lugar hay que citar la rivalidad histórica que mantiene Marruecos con Argelia , Argelia y Marruecos, cuyas fronteras terrestres permanecen cerradas desde hace 25 años, y cuyo Ejército sigue en estado de alerta a la linde divisoria. El conflicto sin resolver del Sáhara Occidental -cuya gestión sigue en manos de las Naciones Unidas-, justifica en gran parte la militarización de Marruecos para preparar una ofensiva contra ese pueblo que lleva 40 años luchando por su independencia.
6 Comentarios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaros da rabia marruecos es el mejor pais de africa con diferencia
Eliminarsois unos perros es lo que sois, me refiero al autor de este artículo
ResponderEliminarMira.... Di lo q quieras pero.... Uno de los paises mas pobres del mundo? Te has pasado un poco no? Marruecos dentro de 20 o 25 años va ha ser una potencia mundial, porque en las aguas de Dakhla(que esta en Marruecos) hay unos minerales únicos que se pueden construir coches eléctricos y eso equivaldría el crecimiento del PIB
ResponderEliminarUNO DE LOS PAÍSES MAS POBRES DEL MUNDO, HAHAHAHA, MADREMIA, OCUPA EN EL RANKING MUNDIAL DE PIB NOMINAL AÑO 2019 EL PUESTO 59, MIENTRAS QUE ARGELIA EL 54 TENIENDO PETROLEO GAS NATURAL, TENIENDO EN CUENTA LA CRISIS DEL PETROLEO POR COVID-19, SEGURAMENTE BAJE EN EL RANKING.
ResponderEliminarEse periódico siempre publica pura mentira es una caca 💩💩
ResponderEliminar