Chahid Alhafed, 02 Mayo de 2020. -(ECSAHARAUI)
Crónica de Lebib Abdelhay y Salem Mohamed/ECS
Máxima alerta en los campamentos de refugiados saharauis tras la confirmación de 6 casos de Coronavirus en Tinduf. Las autoridades piden expresamente a los refugiados que se mantengan encerrados en sus jaima.
La aparición de nuevos casos de Covid-19, tres de ellos confirmados, en la ciudad argelina de Tinduf, situada a ocho kilómetros de distancia, ha hecho crecer las alarmas en los cinco campos de refugiados saharauis, tanto el Gobierno de la RASD como la población refugiada, están en alerta máxima.
El viernes se supo de los primeros seis casos de Covid-19 en la ciudad argelina situada a unos ocho kilómetros de distancia (Tinduf). Según ha anunciado hoy el portavoz del ministerio de Sanidad de Argelia en una rueda de prensa celebrada en Argel, el número de casos de la Covid-19 en Tinduf asciende a 9 con tres nuevos casos confirmados.
Una situación que se notó hoy en las calles del campamento de El Aaiún, donde las calles amanacieron vacias de niños, que habitualmente salen a jugar. Justamente tras el anuncio oficial de los primeros seis casos de Covid-19 en la ciudad de Tinduf y por una recomendación del ministerio de Salúd Pública de la RASD, las autoridades saharauis locales en casi todas las wilayas acaban de lanzar una medida que consiste en mensajes recurrentes por megafonía en vehículos patrulla, con el objetivo de conciencia a la ciudadanía y pedir la colaboración civil con las exigencias del estado de alarma. "Les recordamos a todos que están obligados a permanecer en sus jaimas debido a la propagación de la Covid-19 en la ciudad de Tinduf".
En situación crítica, la población del tercer asentamiento de refugiados más grande del mundo se aislará para protegerse en condiciones completamente desfavorables; el clima cálido y la escasez de recursos sanitarios, limitando este último la capacidad operativa del gobierno. Curiosamente, a su favor cuenta la coincidencia con el mes de ayuno del Ramadán, que en cierta medida induce a permanecer en casa las horas de luz.
Pese a esto, los funcionarios de Salud de la República Saharaui aseguran que no hay una propagación generalizada en la zona y en que el riesgo continúa siendo bajo. Por su parte, el Buró Permanente de la Secretaría Nacional ha pedido a todos los ciudadanos cumplir estrictamente con las medidas vigentes para prevenir la propagación de la Covid-19, según un comunicado ofical difundido anoche por SPS.
El Buró permeanente del Frente Polisario, en su reunión presidida por el presidente saharaui Brahim Gali, afirmó que, a la luz de la continua propagación de la epidemia de la Covid-19 en el mundo y países vecinos, y los peligros y amenazas resultantes para la vida de los ciudadanos, exigimos cumplir estrictamente con las medidas de confinamiento limitando el movimiento de personas y vehículos exigieno a todos los ciudadanos permanecer en sus casas para evitar posibles contagios y la posterior propagación del virus.
El Buró permanente de la SN llamó a los saharauis a proteger y cuidarse ante "un enemigo invisible". El Frente POLISARIO en su comunicado por la crisis global de la Covid-19, destacó la necesidad de trabajar para enfrentar esta crisis que azota a todos los países del mundo causando muertes y crisis económicas devastadoras.
Mientras tanto, varias provincias de Argelia, como Costantina y Blida cambiaron hoy mismo de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus se propague de nuevo cerrando las tiendas y centros comerciales, aunque por el momento la medida no esgeneralizada.
De momento no se registra ningún caso de Coronavirus en los campamentos saharauis
Las autoridades saharauis han decidido desde el inicio de la crisis introducir un régimen de alerta máxima debido a la amenaza de propagación del Covid-19. Se suspendieron inmediatamente las clases en escuelas. Todos los eventos y de entretenimiento han sido cancelados.
El Gobierno Saharaui ha ordenado el confinamiento total de la población residente en los campamentos de refugiados saharauis, los territorios liberados del Sáhara Occidental y las regiones militares para evitar la propagación del brote de Coronavirus que afecta al mundo causando miles de muertes e infectados en todas partes del planeta.
Esto obligó que los 170.000 ciudadanos de los cinco campamentos (Dajla, Smara, Bojador, Auserd y El Aaiún), además de la Unidad Administrativa de Chahid Alhafed, tienen totalmente las salidas restringidas hasta un nuevo aviso. Solo podrán salir previo control de la policía saharaui. Así lo ha anunciado el Comité Técnico de Seguimiento y Prevención del Coronavirus y el Consejo del Gobierno de la RASD.
El Ejército saharaui se encarga, a partir de entonces, del cierre perimétrico de esas zonas. El acceso a efectivos de servicios esenciales también está garantizado.
Crónica de Lebib Abdelhay y Salem Mohamed/ECS
Máxima alerta en los campamentos de refugiados saharauis tras la confirmación de 6 casos de Coronavirus en Tinduf. Las autoridades piden expresamente a los refugiados que se mantengan encerrados en sus jaima.
La aparición de nuevos casos de Covid-19, tres de ellos confirmados, en la ciudad argelina de Tinduf, situada a ocho kilómetros de distancia, ha hecho crecer las alarmas en los cinco campos de refugiados saharauis, tanto el Gobierno de la RASD como la población refugiada, están en alerta máxima.
El viernes se supo de los primeros seis casos de Covid-19 en la ciudad argelina situada a unos ocho kilómetros de distancia (Tinduf). Según ha anunciado hoy el portavoz del ministerio de Sanidad de Argelia en una rueda de prensa celebrada en Argel, el número de casos de la Covid-19 en Tinduf asciende a 9 con tres nuevos casos confirmados.
Una situación que se notó hoy en las calles del campamento de El Aaiún, donde las calles amanacieron vacias de niños, que habitualmente salen a jugar. Justamente tras el anuncio oficial de los primeros seis casos de Covid-19 en la ciudad de Tinduf y por una recomendación del ministerio de Salúd Pública de la RASD, las autoridades saharauis locales en casi todas las wilayas acaban de lanzar una medida que consiste en mensajes recurrentes por megafonía en vehículos patrulla, con el objetivo de conciencia a la ciudadanía y pedir la colaboración civil con las exigencias del estado de alarma. "Les recordamos a todos que están obligados a permanecer en sus jaimas debido a la propagación de la Covid-19 en la ciudad de Tinduf".
En situación crítica, la población del tercer asentamiento de refugiados más grande del mundo se aislará para protegerse en condiciones completamente desfavorables; el clima cálido y la escasez de recursos sanitarios, limitando este último la capacidad operativa del gobierno. Curiosamente, a su favor cuenta la coincidencia con el mes de ayuno del Ramadán, que en cierta medida induce a permanecer en casa las horas de luz.
Mientras el pronóstico de esos 6 pacientes no ha variado y la calma retornó a esa zona, los ojos de los refugiados están centrados en la ciudad vecina de Tinduf, donde hoy ha sumado otros tres nuevos casos positivos de la Covid-19.
La situación es particularmente preocupante porque dos de los casos fatales registrados son de habitantes de una calle muy concurrida, donde otras personas mostraron síntomas similares a los del COVID-19.
Preocupación y pánico
La situación es particularmente preocupante porque dos de los casos fatales registrados son de habitantes de una calle muy concurrida, donde otras personas mostraron síntomas similares a los del COVID-19.
Preocupación y pánico
Las autoridades argelinas mantienen fuertemente blindado el punto de acceso por Tinduf y miembros del ejército saharaui custodian todas las salidas y accesos de los 5 campamentos. Hasta el momento, el gobierno, a través de la Policía garantiza el traslado de productos para cubrir servicios esenciales (Agua, lácteos y legumbres)
En este sentido, la organización Media Luna Argelina, a través del Ministerio de Solidaridad Nacional, ha autorizado el envío de más de 150 toneladas conformadas por alimentos, equipamiento médico y materiales de limpieza para los refugiados saharauis.
En este sentido, la organización Media Luna Argelina, a través del Ministerio de Solidaridad Nacional, ha autorizado el envío de más de 150 toneladas conformadas por alimentos, equipamiento médico y materiales de limpieza para los refugiados saharauis.
Pese a esto, los funcionarios de Salud de la República Saharaui aseguran que no hay una propagación generalizada en la zona y en que el riesgo continúa siendo bajo. Por su parte, el Buró Permanente de la Secretaría Nacional ha pedido a todos los ciudadanos cumplir estrictamente con las medidas vigentes para prevenir la propagación de la Covid-19, según un comunicado ofical difundido anoche por SPS.
El Buró permeanente del Frente Polisario, en su reunión presidida por el presidente saharaui Brahim Gali, afirmó que, a la luz de la continua propagación de la epidemia de la Covid-19 en el mundo y países vecinos, y los peligros y amenazas resultantes para la vida de los ciudadanos, exigimos cumplir estrictamente con las medidas de confinamiento limitando el movimiento de personas y vehículos exigieno a todos los ciudadanos permanecer en sus casas para evitar posibles contagios y la posterior propagación del virus.
El Buró permanente de la SN llamó a los saharauis a proteger y cuidarse ante "un enemigo invisible". El Frente POLISARIO en su comunicado por la crisis global de la Covid-19, destacó la necesidad de trabajar para enfrentar esta crisis que azota a todos los países del mundo causando muertes y crisis económicas devastadoras.
Mientras tanto, varias provincias de Argelia, como Costantina y Blida cambiaron hoy mismo de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus se propague de nuevo cerrando las tiendas y centros comerciales, aunque por el momento la medida no esgeneralizada.
De momento no se registra ningún caso de Coronavirus en los campamentos saharauis
Las autoridades saharauis han decidido desde el inicio de la crisis introducir un régimen de alerta máxima debido a la amenaza de propagación del Covid-19. Se suspendieron inmediatamente las clases en escuelas. Todos los eventos y de entretenimiento han sido cancelados.
El Gobierno Saharaui ha ordenado el confinamiento total de la población residente en los campamentos de refugiados saharauis, los territorios liberados del Sáhara Occidental y las regiones militares para evitar la propagación del brote de Coronavirus que afecta al mundo causando miles de muertes e infectados en todas partes del planeta.
Esto obligó que los 170.000 ciudadanos de los cinco campamentos (Dajla, Smara, Bojador, Auserd y El Aaiún), además de la Unidad Administrativa de Chahid Alhafed, tienen totalmente las salidas restringidas hasta un nuevo aviso. Solo podrán salir previo control de la policía saharaui. Así lo ha anunciado el Comité Técnico de Seguimiento y Prevención del Coronavirus y el Consejo del Gobierno de la RASD.
El Ejército saharaui se encarga, a partir de entonces, del cierre perimétrico de esas zonas. El acceso a efectivos de servicios esenciales también está garantizado.
1 Comentarios
Pobreza, ni agua, ni luz, ni escuelas, ni hospitales, ni centros sanitarios, pobreza y miseria en los territorios ocupados en Tinduf por el Ejercito marroquí. El coronavirus esta haciendo estragos en esta zona y en Tetuán. Y el Rey viviendo a cuerpo de Rey. El pueblo, pisoteado.
ResponderEliminar