Marruecos sigue siendo la potencia ocupante del Sáhara Occidental

Dr. Sidi Mohamed Omar, representante del Frente Polisario en la ONU /foto Credit Ali Brahim Mohamed 

NUEVA York, 20 Abril de 2020. - (ECSAHARAUI)

Redacción R, D/ECS

El representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas, Dr. Sidi Mohamed Omar, afirmó que todas las organizaciones internacionales, políticas y legales, afirman que no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el Sáhara Occidental y Marruecos, que sigue siendo la potencia ocupante de esta última colonia en África, informa APS.

En un artículo publicado por la agencia oficial de noticias saharaui (SPS), titulado: "Deconstruyendo las afirmaciones de propaganda marroquí sobre el Sáhara Occidental", el diplomático saharaui hace hincapié de una declaración de la embajada marroquí en Pretoria y transmitida por la agencia de prensa de Marruecos, La MAP, el día después de la declaración de Sudáfrica que reafirmó una vez más su apoyo inalienable al ejercicio del pueblo saharaui de su derecho a la libre determinación.

"El enfoque de Sudáfrica hacia el Sáhara Occidental está guiado por la posición de la Unión Africana, que siempre ha apoyado la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, de acuerdo con las decisiones de la UA y las resoluciones de la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", dijo el ministerio sudafricano de asuntos exteriores y cooperación internacional (DIRCO) en un comunicado.

"El contenido de la declaración de la Embajada de Marruecos en Sudáfrica, transmitida por el MAP, debe ser deconstruida punto por punto", subrayó el Sr. Sidi Omar, en su intervención, recordando desde el principio que "Es indiscutible que el Sáhara Occidental, fue incluido en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas y, por lo tanto, en la agenda de la Cuarta Comisión y el Comité Especial de la Asamblea General de la ONU sobre descolonización (C-24), desde 1963 como territorio no autónomo al que se aplica la Declaración sobre la concesión de la independencia de los países y pueblos coloniales (resolución 1514 (XV) de la Asamblea, de 14 de diciembre 1960), como se establece expresamente en todas las resoluciones de la Asamblea General ".

"En respuesta a la llamada Marcha Verde por la cual Marruecos comenzó su ofensiva militar contra el Sáhara Occidental, el 6 de noviembre de 1975, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) adoptó por unanimidad la resolución 380 (1975 ) que el CSNU, en los párrafos de la parte dispositiva, "1. lamenta la celebración de la Marcha, 2. Hace un llamamiento a Marruecos para que retire inmediatamente a todos los participantes en la Marcha Verde del territorio del Sáhara Occidental", ha señalado el diplomático saharaui.

"¿Por qué el Consejo de Seguridad le pidió a Marruecos que retirara inmediatamente su marchadores del territorio del Sáhara Occidental y habría actuado de esta manera si hubiera reconocido los reclamos de Marruecos sobre el territorio?" preguntó el Sr. Sidi Omar. "La respuesta es simple, dijo, el CSNU pidió a Marruecos que retire a todos los participantes en la Marcha Verde del Sáhara Occidental porque los marchadores marroquíes violaron la frontera del Sáhara Occidental y entraron ilegalmente en territorio extranjero, como dijo el representante español durante la sesión del CSNU ".

En el párrafo 6 de la misma resolución, el destacado diplomático recuerda el llamamiento de la Asamblea General de la ONU: "Marruecos debe unirse al proceso de paz y poner fin a su ocupación del territorio del Sáhara Occidental".

Marruecos, potencia ocupante

Marruecos "no puede ser otra cosa que una potencia ocupante en el Sáhara Occidental a pesar de los esfuerzos del régimen marroquí y sus apologistas para convencer a la comunidad internacional de lo contrario", agregó Sidi Omar. Por lo tanto, cuando Sudáfrica y muchos países, organizaciones de todo el mundo describen al Sáhara Occidental como "la última colonia en África", simplemente afirman un hecho establecido.

"La declaración marroquí distorsiona claramente la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el Sáhara Occidental del 16 de octubre de 1975 al utilizar la lectura selectiva y una interpretación reduccionista de la sentencia", dijo el Sr. Sid Omar, Destacando que "el régimen marroquí y sus apologistas a menudo citan la opinión consultiva de la CIJ como base jurídica y respaldan su caso, lo que hace importante resaltar las principales conclusiones de la decisión".

De hecho, recuerda el diplomático saharaui, la CIJ señaló en su opinión que "en consecuencia, incluso teniendo en cuenta la estructura específica del estado marroquí, los elementos examinados hasta ahora no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre Sáhara Occidental y Marruecos".

Para concluir su razonamiento legal sobre la cuestión en consideración, el Sr. Sidi Omar, indicó que la CIJ estableció claramente, en el párrafo 162, que "la conclusión del Tribunal es que los documentos y la información que se le presentan establecen que no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos o la entidad mauritana. En consecuencia, el Tribunal no encontró ningún vínculo legal de esta naturaleza que pudiera afectar la aplicación de la resolución 1514 XV) de la Asamblea General en la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, el principio de autodeterminación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de los pueblos del territorio".

En resumen, insiste el diplomático saharaui [Sidi Omar] la declaración marroquí distorsiona claramente la decisión de la CIJ que fue inequívoca, en lo que respecta a (a) la negación de cualquier vínculo de soberanía territorial entre Marruecos, Mauritania y el Sáhara Occidental y ( b) apoyo a la descolonización del territorio sobre la base del principio de autodeterminación ejercido por la expresión libre y auténtica de la voluntad de su pueblo.

"Este principio sigue siendo la columna vertebral de los continuos esfuerzos de las Naciones Unidas para resolver el conflicto en el Sáhara Occidental", dijo Sidi Omar.

La UA, un socio pleno de las Naciones Unidas.

Al abordar el papel de la Unión Africana en la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental, la última colonia en África, el diplomático explicó que "la ONU incluye a 193 estados miembros y sus declaraciones sobre la cuestión del Sáhara Occidental, ambos en la Asamblea General que su Cuarta Comisión está ahí para todos. En ningún caso estas declaraciones indican una opinión mayoritaria a favor de lo que afirma la declaración marroquí".

"En ninguna parte de la Decisión 693, la UA habla de la exclusividad del proceso de las Naciones Unidas" en relación con la cuestión del Sáhara Occidental, como organización regional, dijo el representante saharaui ante la ONU, y agrega: "la UA es responsable de promover la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente de conformidad con el derecho constitucional de la UA y la Carta de las Naciones Unidas (Capítulo VIII) ".

En este sentido, explica el diplomático, la ley constitutiva de la UA establece como principio fundamental de la Unión "la solución pacífica de los conflictos entre los Estados miembros de la Unión por los medios apropiados que la Asamblea decida" (artículo 4 (e)). "La UA también sigue siendo un socio pleno de la ONU y garante de la implementación del plan de solución de la ONU-OUA de 1991, que ha sido aceptado por las dos partes, el Frente Polisario y Marruecos, y aprobado por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General", insiste.

Fuente: APS /ECS 

Publicar un comentario

0 Comentarios