Rabat, 27 Abril de 2020.- (ECSAHARAUI)
Redacción Ali Brahim Mohamed/ECS

La Delegación General de Administración Penitenciaria y Reintegración de Marruecos (DGAPR) registró hoy, lunes 27 de abril, la primera muerte por la Covid-19 en la prisión local de la ciudad de Ouarzazate, en el sur de Marruecos.
Hace una semana, medios locales informaron sobre 32 nuevos casos de la Covid-19 en la prisión entre guardias y reclusos en la primera prueba médica realizada para 60 personas, lo que aumentó las preocupaciones de los guardias y reclusos que se manifestaron en protesta por la ausencia de procedimientos y medios de protección debido a la negligencia de la administración.
En este sentido, el Ministerio de Salud marroquí ha anunciado otros contagios por la Covid-19 en la prisión de Ludaya en Marrakech, en Ksar El Kebir, la prisión local, Sala 2, Jeddah y las prisiones de Tetuán. Las 76 cárceles en Marruecos albergan a 85.767 detenidos, según la Delegación General de Administración Penitenciaria y Reintegración de Marruecos (DGAPR), que proporcionó las últimas cifras oficiales en septiembre de 2019. Entre ellos, el 40% se encuentran en prisión preventiva.
Si bien muchos prisioneros corren el riesgo de contraer el mortal Coronavirus, el régimen marroquí sigue negándose a responder a las llamadas de organizaciones internacionales y nacionales para la liberación de prisioneros civiles y presos políticos saharauis, para evitar una catástrofe humanitaria.
Cabe señalar que la Asociación para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes ha dado la voz de alarma sobre la situación de los 39 prisioneros civiles saharauis, después de recibir quejas de algunos de ellos sobre la falta de higiene y las medidas preventivas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para prevenir la propagación de la epidemia.
Las autoridades marroquíes dicen que las tasas de hacinamiento han disminuido en los últimos siete años, del 45% al 36,9%. Pero son conscientes de que este número sigue siendo muy alto. El propio jefe de la DGAPR, Mohamed Salah Tamek, se quejó en 2017 ante el comité de justicia parlamentaria por la falta de recursos materiales y humanos. El número de prisioneros ese año es de 80,000. Salah Tamek predijo que la situación podría empeorar. Y ahora hay 85.767 prisioneros.
Se están construyendo varias cárceles, pero Abdallah Mouseddad, secretario general de la ONG Observatorio de Prisiones Marroquí (OMP), objeta que la solución no es aumentar su número sino reducir el número de prisioneros.
En España, con una población de 46,8 millones, 10 millones más que en Marruecos, hay 27.250 presos menos que en el país vecino. En Argelia, con una población de 42 millones, solo había 63,000 prisioneros en 2018. Y este mes, el gobierno argelino acaba de otorgar la amnistía a casi 10,000 detenidos.
Redacción Ali Brahim Mohamed/ECS

La Delegación General de Administración Penitenciaria y Reintegración de Marruecos (DGAPR) registró hoy, lunes 27 de abril, la primera muerte por la Covid-19 en la prisión local de la ciudad de Ouarzazate, en el sur de Marruecos.
Hace una semana, medios locales informaron sobre 32 nuevos casos de la Covid-19 en la prisión entre guardias y reclusos en la primera prueba médica realizada para 60 personas, lo que aumentó las preocupaciones de los guardias y reclusos que se manifestaron en protesta por la ausencia de procedimientos y medios de protección debido a la negligencia de la administración.
En este sentido, el Ministerio de Salud marroquí ha anunciado otros contagios por la Covid-19 en la prisión de Ludaya en Marrakech, en Ksar El Kebir, la prisión local, Sala 2, Jeddah y las prisiones de Tetuán. Las 76 cárceles en Marruecos albergan a 85.767 detenidos, según la Delegación General de Administración Penitenciaria y Reintegración de Marruecos (DGAPR), que proporcionó las últimas cifras oficiales en septiembre de 2019. Entre ellos, el 40% se encuentran en prisión preventiva.
Si bien muchos prisioneros corren el riesgo de contraer el mortal Coronavirus, el régimen marroquí sigue negándose a responder a las llamadas de organizaciones internacionales y nacionales para la liberación de prisioneros civiles y presos políticos saharauis, para evitar una catástrofe humanitaria.
Cabe señalar que la Asociación para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes ha dado la voz de alarma sobre la situación de los 39 prisioneros civiles saharauis, después de recibir quejas de algunos de ellos sobre la falta de higiene y las medidas preventivas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para prevenir la propagación de la epidemia.
Las autoridades marroquíes dicen que las tasas de hacinamiento han disminuido en los últimos siete años, del 45% al 36,9%. Pero son conscientes de que este número sigue siendo muy alto. El propio jefe de la DGAPR, Mohamed Salah Tamek, se quejó en 2017 ante el comité de justicia parlamentaria por la falta de recursos materiales y humanos. El número de prisioneros ese año es de 80,000. Salah Tamek predijo que la situación podría empeorar. Y ahora hay 85.767 prisioneros.
Se están construyendo varias cárceles, pero Abdallah Mouseddad, secretario general de la ONG Observatorio de Prisiones Marroquí (OMP), objeta que la solución no es aumentar su número sino reducir el número de prisioneros.
En España, con una población de 46,8 millones, 10 millones más que en Marruecos, hay 27.250 presos menos que en el país vecino. En Argelia, con una población de 42 millones, solo había 63,000 prisioneros en 2018. Y este mes, el gobierno argelino acaba de otorgar la amnistía a casi 10,000 detenidos.
0 Comentarios