Rabat, 09 Abril de 2020.-(ECSAHARAUI)
Redacción Lehbib Abdelhay /ECS

El régimen marroquí liberó el domingo pasado a 5.654 detenidos y prisioneros "para fortalecer la protección de los detenidos en los centros penitenciarios". Entre estos más de cinco mil reclusos, hay al menos 50 detenidos salafíes, teóricos y predicadores del SALAFISMO YIHADISTA que habían promulgado Fatwas legalizando asaltos y ataques terroristas armados, y que han sido condenados a prisión por formar una banda criminal, robo, asalto y agresión, secuestro y secuestro forzoso, según denuncia la plataforma rifeña, Courrier du Rif.
El rotativo marroquí, Yabiladi, cita la Comisión Conjunta para la Defensa de los Detenidos Islámicos. "Entre los indultados se encuentran, en particular, Bouchaib Guermaj y Khalid El Haddad, encarcelados desde 2003 y condenados por ataques terroristas".
De hecho, Bouchaib Guermaj estuvo involucrado en lo que se llama el expediente del "emir de sangre". Khalid Al Haddad alias "Abou Al Walid" estuvo involucrado en actos terroristas en relación con los ataques del 16 de mayo de 2003 en Casablanca.
En este sentido, cabre recordar que ningún preso político o de opinión se encuentra entre los 5.654 prisioneros liberados este domingo por el rey de Marruecos Mohamed VI. Esto a pesar de las llamadas y campañas lanzadas recientemente por defensores de derechos humanos y actores de la sociedad civil.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también pidió el 25 de marzo la liberación urgente de todos los presos políticos en todo el mundo para evitar que la pandemia de la Covid-19 cause estragos en prision.

El régimen marroquí liberó el domingo pasado a 5.654 detenidos y prisioneros "para fortalecer la protección de los detenidos en los centros penitenciarios". Entre estos más de cinco mil reclusos, hay al menos 50 detenidos salafíes, teóricos y predicadores del SALAFISMO YIHADISTA que habían promulgado Fatwas legalizando asaltos y ataques terroristas armados, y que han sido condenados a prisión por formar una banda criminal, robo, asalto y agresión, secuestro y secuestro forzoso, según denuncia la plataforma rifeña, Courrier du Rif.
El rotativo marroquí, Yabiladi, cita la Comisión Conjunta para la Defensa de los Detenidos Islámicos. "Entre los indultados se encuentran, en particular, Bouchaib Guermaj y Khalid El Haddad, encarcelados desde 2003 y condenados por ataques terroristas".
De hecho, Bouchaib Guermaj estuvo involucrado en lo que se llama el expediente del "emir de sangre". Khalid Al Haddad alias "Abou Al Walid" estuvo involucrado en actos terroristas en relación con los ataques del 16 de mayo de 2003 en Casablanca.
En este sentido, cabre recordar que ningún preso político o de opinión se encuentra entre los 5.654 prisioneros liberados este domingo por el rey de Marruecos Mohamed VI. Esto a pesar de las llamadas y campañas lanzadas recientemente por defensores de derechos humanos y actores de la sociedad civil.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también pidió el 25 de marzo la liberación urgente de todos los presos políticos en todo el mundo para evitar que la pandemia de la Covid-19 cause estragos en prision.

El régimen marroquí prefiere seguir haciendo oídos sordos
Para su gran decepción, los familiares de los presos políticos en Marruecos y el Sáhara Occidenta, un territorio que ocupa Rabat desde 1975, reaccionaron con ira, después de la decisión tomada por el régimen marroquí este domingo para liberar a 5.654 detenidos, pero excluyendo a los presos políticos y de opinión.
Mohamed VI "otorgó su perdón a 5654 detenidos y ordenó tomar todas las medidas necesarias para fortalecer la protección de los detenidos en los centros penitenciarios", dijo el ministerio de justicia marroquí en un comunicado.
Los detenidos indultados fueron seleccionados de acuerdo con "su edad, su estado de salud, la duración de su detención y su buen comportamiento", dijo la declaración del ministerio, sin especificar si los presos políticos estaban involucrados en actos terroristas, criminales o el narcotráfico.
Más tarde, resultó que ningún preso político estaba entre los 5,654 liberados, especialmente los presos políticos saharaui o del movimiento Rif. Incluso aquellos que solo fueron condenados a un mes de prisión.
Los defensores de los derechos humanos y los actores de la sociedad civil han lanzado recientemente varias llamadas y campañas para liberar a los presos políticos y de opinión.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió el 25 de marzo la liberación urgente de los detenidos políticos en todo el mundo para evitar que la pandemia cause estragos en la prisión. "Ahora, más que nunca, los gobiernos deberían liberar a cualquier persona detenida sin una base legal adecuada, incluidos los presos políticos y otros detenidos que simplemente han expresado opiniones críticas o disidentes", dijo Bachelet.
0 Comentarios