La República Saharaui introduce el estado de alerta máxima en todo el país por el Coronavirus

No se registra ningún caso de Coronavirus en los campamentos de refugiados saharauis o en los territorios liberados del Sáhara Occidental.




Madrid, 19 Marzo de 2020. - (ECSAHARAUI)

Redacción Lehbib Abdelhay /ECS 


Las autoridades saharauis han decidido introducir un régimen de alerta máxima debido a la amenaza de propagación del coronavirus. Se suspenden las clases en escuelas. Todos los eventos deportivos y de entretenimiento han sido cancelados.




El Gobierno Saharaui ha ordenado este jueves el confinamiento de la población residente en los campamentos de refugiados saharauis, los territorios liberados del Sáhara Occidental y las regiones militares para evitar la propagación del brote de coronavirus que afecta al mundo causando miles de muertes e infectados en todas partes del planeta.

Esto supone que los 170.000 ciudadanos de los cinco campamentos (Dajla, Smara, Bojador, Auserd y El Aaiún), además de la Unidad Administrativa de Chahid Alhafed, tendrán las salidas restringidas a partir de las 00:00 de la noche de este viernes y hasta un nuevo aviso. Solo podrán salir previo control de la policía saharaui. Y a partir de este jueves, nadie podrá entrar ni salir a la ciudad de Tinduf con excepción de los servicios de emergencia.

Así lo han anunciado el Comité Técnico de Seguimiento y Prevención del Coronavirus y el Consejo del Gobierno de la RASD tras una reunión ampliada. "Lo siento, pero si lo hemos ordenado es porque era necesario", ha dicho una fuente del gobierno Saharaui en declaraciones a ECSAHARAUI.

A partir de las 00.00 de este viernes nadie debe abandonar su hogar, después de que el día anterior se dieran 8 horas de margen para que pudieran salir a comprar en la ciudad argelina de Tinduf. También se suspende el servicio de taxis entre las Wilayas (distritos), las bodas y reuniones de personas.




La policía saharaui se encargará del cierre perimétrico de esas zonas y también habrá una comisión local que se dedicará a vigilar las tiendas, farmacias y supermercados para estabilizar los precios.

El acceso a efectivos de servicios esenciales también estará garantizado. “Tenemos esta situación [el brote de coronavirus] controlada pero la decisión que acabamos de tomar nos ha de permitir este control”, explicó a misma fuente que pidió mantener su identidad en el anonimato.

Publicar un comentario

0 Comentarios