Addis Abeba, 09 Febrero de 2020. -(ECSAHARAUI)
Por Lehbib Abdelhay/ECS actualización
Arrancó hoy la 33 cumbre de la Unión Africana (UA) en Addis Abeba, Etiopía, con presencia de todos los líderes africanos y "Silenciar las Armas" como tema central.
Los líderes de la Unión Africana debatirán una amplia agenda de paz y seguridad, formas de poner en funcionamiento el Área de Libre Comercio Continental Africana, así como las candidaturas africanas en organismos internacionales.
Las naciones de la Unión Africana (UA) se reúnen para una sesión de dos días de la asamblea de jefes de estado y gobierno en Addis Abeba del 9 al 10 de febrero para concentrarse en los esfuerzos para «silenciar las armas» en la región y eliminar otros desafíos para la mejora del continente.
Este año, la cumbre se llevará a cabo bajo el tema «Silenciando las armas: creando condiciones propicias para el desarrollo de África».
Entre otros temas, los líderes abordarán la crisis libia, especialmente a la luz de los planes de la UA para organizar un Foro de Reconciliación sobre la situación en el país del norte de África en la primavera.
Moussa Faki, presidente de la Comisión acaba de decir en su discurso de apertura que presionará para que se resuelva el conflicto del Sáhara Occidental y se esforzará por convocar a la Troika según la decisión de Nouakchott. "Espero que no se vuelve a humlar a los Saharauis, y ya es hora de hacer justicia en el Sáhara Occidental".
Por su parte, el Presidente saharaui, Brahim Gali, llegó este sábado a Addis Abeba (Etiopía) para participar en la 33 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA.
Acompaña a Brahim Gali una importante delegación saharaui integrada por Mohamed Salem Uld Salek, Fatma Lmehdi, ministra de Cooperación, Sidi Mohamed Omar, representante del Frente Polisario en Nueva York, Abdati Breika, Consejero en la presidencia, Nafaa Mustafa, director de Seguridad y Documentación de la RASD, Mohamed Yeslem Beissat y el embajador saharaui en Addis Abeba. El presidente saharaui fue recibido en el aeropuerto de Addis Abeba por la ministra de educación etiopí.
Las labores de la Cumbre de la UA comenzaron este domingo bajo la consigna de "2020, silenciar las armas" en presencia de un gran número de líderes y jefes de gobierno africanos, la ONU, Unión Europea y la Liga Árabe.
La cumbre se centra en el tema 2020 de "Silenciar las armas: crear condiciones propicias para el desarrollo de África", un compromiso que apunta a lograr la paz y la seguridad en África, de acuerdo con la Agenda 2063 del continente.
El presidente saharaui participará en una sesión cerrada de los líderes africanos para revisar los desafíos que enfrenta el continente africano, señala nuestra fuente.
Gali se reunirá, durante la cumbre, con varios líderes africanos e invitados de todo el mundo, dijo la misma fuente.
La sesión de apertura de la cumbre contó con la presencia del presidente palestino Mahmoud Abbas, el secretario general de la Liga Árabe Ahmed Aboul Gheit y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Por Lehbib Abdelhay/ECS actualización
Arrancó hoy la 33 cumbre de la Unión Africana (UA) en Addis Abeba, Etiopía, con presencia de todos los líderes africanos y "Silenciar las Armas" como tema central.
Los líderes de la Unión Africana debatirán una amplia agenda de paz y seguridad, formas de poner en funcionamiento el Área de Libre Comercio Continental Africana, así como las candidaturas africanas en organismos internacionales.
Las naciones de la Unión Africana (UA) se reúnen para una sesión de dos días de la asamblea de jefes de estado y gobierno en Addis Abeba del 9 al 10 de febrero para concentrarse en los esfuerzos para «silenciar las armas» en la región y eliminar otros desafíos para la mejora del continente.
Este año, la cumbre se llevará a cabo bajo el tema «Silenciando las armas: creando condiciones propicias para el desarrollo de África».
Entre otros temas, los líderes abordarán la crisis libia, especialmente a la luz de los planes de la UA para organizar un Foro de Reconciliación sobre la situación en el país del norte de África en la primavera.
Moussa Faki, presidente de la Comisión acaba de decir en su discurso de apertura que presionará para que se resuelva el conflicto del Sáhara Occidental y se esforzará por convocar a la Troika según la decisión de Nouakchott. "Espero que no se vuelve a humlar a los Saharauis, y ya es hora de hacer justicia en el Sáhara Occidental".
Por su parte, el Presidente saharaui, Brahim Gali, llegó este sábado a Addis Abeba (Etiopía) para participar en la 33 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA.
Acompaña a Brahim Gali una importante delegación saharaui integrada por Mohamed Salem Uld Salek, Fatma Lmehdi, ministra de Cooperación, Sidi Mohamed Omar, representante del Frente Polisario en Nueva York, Abdati Breika, Consejero en la presidencia, Nafaa Mustafa, director de Seguridad y Documentación de la RASD, Mohamed Yeslem Beissat y el embajador saharaui en Addis Abeba. El presidente saharaui fue recibido en el aeropuerto de Addis Abeba por la ministra de educación etiopí.
Las labores de la Cumbre de la UA comenzaron este domingo bajo la consigna de "2020, silenciar las armas" en presencia de un gran número de líderes y jefes de gobierno africanos, la ONU, Unión Europea y la Liga Árabe.
La cumbre se centra en el tema 2020 de "Silenciar las armas: crear condiciones propicias para el desarrollo de África", un compromiso que apunta a lograr la paz y la seguridad en África, de acuerdo con la Agenda 2063 del continente.
El presidente saharaui participará en una sesión cerrada de los líderes africanos para revisar los desafíos que enfrenta el continente africano, señala nuestra fuente.
Gali se reunirá, durante la cumbre, con varios líderes africanos e invitados de todo el mundo, dijo la misma fuente.
La sesión de apertura de la cumbre contó con la presencia del presidente palestino Mahmoud Abbas, el secretario general de la Liga Árabe Ahmed Aboul Gheit y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
0 Comentarios