La Planta termosolar Noor en bancarrota, el proyecto de Mohamed VI fracasó.
Madrid, 30 Diciembre de 2019. -(ECSAHARAUI)
Redacción Ali Brahim Mohamed/ ECS actualización.
La planta termosolar con heliostatos y receptor de sales más grande del mundo, Noor Ouarzazate, con una capacidad de producción bruta de 150 MW y un sistema de almacenamiento de 7,5 horas de producción no ha logrado despegar seis años después de su inauguración.
Fuentes marroquíes cercanas al palacio marroquí hablan sobre el fracaso del llamado "Royal Energy Project Noor" debido a una combinación de factores, especialmente la mala gestión de los recursos y fondos asignados a este Proyecto, así como la ausencia de un sentido de responsabilidad por parte de las instituciones estatales para abordar lo que algunos describieron como el desvío de los fondos públicos para fines económicos pertenecientes a algunas personas y familias poderosas del país, especialmente la familia Real alauí.
Las tres centrales termosolares suman 510 MWe de potencia. Todas ellas están dotadas de almacenamiento con sales fundidas, lo que les permite seguir produciendo electricidad en ausencia de radiación solar; de hecho, los momentos de mayor demanda de energía en Marruecos se producen al anochecer, por lo que la integración de las instalaciones en el sistema eléctrico marroquí iba ser la más eficiente.
Este fracaso se une a la lista, ya existente, de un grupo de proyectos fallidos gestionados directamente por el Palacio Real marroquí, el último de los cuales fue Esquema Verde por el cual el Estado marroquí asignó miles de millones de dólares del dinero público.
La prensa marroquí afirma que la razón detrás del fracaso del "Proyecto Noor Energy" se debe al retraso del pago de la compañía china para ingresar sus cuotas a las empresas marroquíes que operan en la Estación de energía solar en la ciudad de Ouarzazate, sur de Marruecos.
El palacio, y a través de sus agentes y súbditos que controlan todo el país, avisó a las compañías marroquíes que operan en el Proyecto para cerrar sus puertas y despedir a sus trabajadores, debido al fracaso de lo que se conoce en los círculos marroquíes como "Royal Energy Project Noor".
Algunos trabajadores afirman que la mala gestión del proyecto causó una crisis financiera sofocante para las empresas, que se reflejó en los empleados que entregaron a otros de la tiranía del gobernante y su afición por el dinero, ya que un gran número de ellos todavía no recibía ni un centavo de sus salarios mensuales desde el inicio del trabajo hasta el momento, esto llevó a algunos de ellos a amenazar con organizar vigilias y huelgas.
Cabe señalar que la estación de energía solar "Noor" ha sido cofinanciada por el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, comenzó a operar el 10 de mayo de 2013.
Madrid, 30 Diciembre de 2019. -(ECSAHARAUI)
Redacción Ali Brahim Mohamed/ ECS actualización.
La planta termosolar con heliostatos y receptor de sales más grande del mundo, Noor Ouarzazate, con una capacidad de producción bruta de 150 MW y un sistema de almacenamiento de 7,5 horas de producción no ha logrado despegar seis años después de su inauguración.
Fuentes marroquíes cercanas al palacio marroquí hablan sobre el fracaso del llamado "Royal Energy Project Noor" debido a una combinación de factores, especialmente la mala gestión de los recursos y fondos asignados a este Proyecto, así como la ausencia de un sentido de responsabilidad por parte de las instituciones estatales para abordar lo que algunos describieron como el desvío de los fondos públicos para fines económicos pertenecientes a algunas personas y familias poderosas del país, especialmente la familia Real alauí.
Las tres centrales termosolares suman 510 MWe de potencia. Todas ellas están dotadas de almacenamiento con sales fundidas, lo que les permite seguir produciendo electricidad en ausencia de radiación solar; de hecho, los momentos de mayor demanda de energía en Marruecos se producen al anochecer, por lo que la integración de las instalaciones en el sistema eléctrico marroquí iba ser la más eficiente.
Este fracaso se une a la lista, ya existente, de un grupo de proyectos fallidos gestionados directamente por el Palacio Real marroquí, el último de los cuales fue Esquema Verde por el cual el Estado marroquí asignó miles de millones de dólares del dinero público.
La prensa marroquí afirma que la razón detrás del fracaso del "Proyecto Noor Energy" se debe al retraso del pago de la compañía china para ingresar sus cuotas a las empresas marroquíes que operan en la Estación de energía solar en la ciudad de Ouarzazate, sur de Marruecos.
El palacio, y a través de sus agentes y súbditos que controlan todo el país, avisó a las compañías marroquíes que operan en el Proyecto para cerrar sus puertas y despedir a sus trabajadores, debido al fracaso de lo que se conoce en los círculos marroquíes como "Royal Energy Project Noor".
Algunos trabajadores afirman que la mala gestión del proyecto causó una crisis financiera sofocante para las empresas, que se reflejó en los empleados que entregaron a otros de la tiranía del gobernante y su afición por el dinero, ya que un gran número de ellos todavía no recibía ni un centavo de sus salarios mensuales desde el inicio del trabajo hasta el momento, esto llevó a algunos de ellos a amenazar con organizar vigilias y huelgas.
Cabe señalar que la estación de energía solar "Noor" ha sido cofinanciada por el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, comenzó a operar el 10 de mayo de 2013.
1 Comentarios
2020 y la planta no solo sigue funcionando a pleno rendimiento sino que los puestos de trabajo siguen intactos ya os gustaria ver a Marruecos en la mierda pero alhamdulilah alah esta con nosotros y contra nuestros enemigos subhanalah
ResponderEliminar