Marruecos suspendió todas las relaciones con las instituciones europeas.

París, 05 Noviembre de 2019. -(ECSaharaui)




Redacción Lehbib Abdelhay/ECSaharaui 



El coordinador antiterrorista de la Unión Europea, Gilles de Kerchove, dijo que el Reino de Marruecos ha congelado su cooperación con la UE en la lucha contra el terrorismo debido a las sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre la ilegalidad de la ocupación marroquí en la explotación de la pesca y los productos agrícolas en el Sáhara Occidental.




"Rabat suspendió hace cuatro años su cooperación con la Unión Europea en materia de la luchar contra el terrorismo, lo que representaba una amenaza para la seguridad de todos los países europeos", dijo De Kerchove, según informa Africa Intelligence, un digital próximo a los servicios secretos franceses.

El funcionario europeo hizo sus declaraciones en un seminario reciente celebrado en Bruselas para discutir las amenazas de la ideología del Estado Islámico en Europa y las formas de contrarrestarlas.

El conflicto entre la UE y el régimen marroquí comenzó el 10 de diciembre de 2015, cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló el acuerdo comercial de productos agrícolas y pesqueros firmado en 2012 a petición del Frente Polisario, ya que este incluía en sus términos al Sáhara Occidental ocupado, territorio cuya soberanía marroquí no está reconocida internacionalmente.

Aunque el fallo judicial europeo fue recurrido incluso por el Consejo de Ministros europeo, el régimen de Marruecos expresó su ''decepción ante la gestión opaca que ciertos servicios de la UE han hecho de esta cuestión.




"Las altas autoridades europeas mostraron en primer momento una actitud prometedora, para pasar después a una actitud desleal que hace caso omiso del debido respeto entre socios", dijo el comunicado que Marruecos difundió hace 4 años.

''Así, Marruecos se toma el derecho de exigir a la UE una interacción leal y responsable y está a la espera de recibir explicaciones y garantías por parte de la Unión Europea, mientras no lo haga, suspendemos todo contacto con sus instituciones, a excepción de los intercambios referentes a este tema.'' Concluyó el comunicado.

Marruecos es el primer beneficiario de la ayuda financiera de la política europea de vecindad, con una inyección de 200 millones de euros anuales.

Publicar un comentario

0 Comentarios