EXCLUSIVO | RESUMEN DE INFORME | El SG de ONU dice que el alto el fuego fue violado más de 19 veces en seis meses.

● Situación en El Guerguerat (las continuas amenazas de guerra)

● Violaciones del alto el fuego (tanto Marruecos como el Frente Polisario violaron el acuerdo militar número 1° en más de 19 ocasiones)

● Inminente guerra en la región (El informe cita un vídeo de Brahim Gali afirmando que la guerra es una opción obligatoria corroborando esta información con el discurso de Uld Akeik en la Universidad de Verano en Boumerdes en Argelia).

● Situación de los derechos humanos en la zona.


Nueva York, 08 Octubre de 2019. -(ECSaharaui)







Redacción Lehbib Abdelhay / ECS 




El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, presentó el 02 de octubre su informe semestral sobre la situación en el Sáhara Occidental al Consejo de Seguridad de la ONU.





ECSaharaui.com ha obtenido una copia de dicho informe, que aún no se ha hecho público, y les ofrece una descripción general (Resumen) de las principales temas tratadas por parte del Secretario General respecto a la situación en el Sáhara Occidental.

Desarrollos recientes:


2. Durante el período que abarca el informe, la situación sobre el terreno en el Sáhara Occidental se mantuvo relativamente tranquila a pesar de cierta incertidumbre. Ambas partes continuaron en general cumpliendo con el Acuerdo Militar No.1 y otros acuerdos relacionados, y el alto el fuego entre las partes fue respetado. La MINURSO continuó implementando su mandato de observar e informar sobre el alto el fuego, actuar como un mecanismo de alerta temprana y, al involucrar a las partes para resolver sus violaciones y acusaciones, prevenir conflictos y mantener un ambiente propicio para el proceso de paz liderado por mi Enviado Personal .


3. Desde mi último informe, como resultado de la cooperación del Real Ejército de Marruecos (RMA), las cinco violaciones mencionadas en los párrafos 32 a 35 de mi informe anterior han sido eliminados (3) o se encontró una solución mitigante que fue satisfactoria tanto para la RMA como para la MINURSO (2). No se han registrado más violaciones de este tipo en ninguno de los lados de la berma.

Este informe se presenta de conformidad con la resolución 2468 (2019) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 30 de octubre de 2019 y le solicitó al SG que presentara un informe sobre la situación en el Sáhara Occidental antes del fin del período del mandato.


En general, Antonio Guterres cree que "la situación en el Sáhara Occidental se ha mantenido en general tranquila", señalando, sin embargo, que "las tensiones entre las partes, incluidos los problemas no resueltos relacionados con El Guerguerat, así como los problemas de seguridad, han continuado caracterizar el entorno operativo y la implementación del mandato de la Minurso".

"Me siento alentado por las respuestas positivas de los representantes de las partes interesadas y de los países vecinos, por haber llevado a cabo consultas en una atmósfera abierta y franca que permitió a mi enviado personal explorar en profundidad sus posiciones, así como formas de estructuración potencialmente conversaciones futuras", dice el SG de la ONU en su informe, que además expresa su satisfacción con los" pasos dados por su ex enviado personal para reavivir el proceso político en la región desde su nombramiento".

En el párrafo 04 y 05, el secretario general de la ONU dijo que el puesto fronterizo entre el Sáhara Occidental y Mauritania, El Guerguerat, en el extremo sur del territorio, ha sido la mayor tensión entre los comerciantes saharauis, manifestantes y funcionarios de aduanas marroquíes.







Los saharauis denuncian que a pesar de la falta de oportunidades socioeconómicas y políticas, se ven obligados a afrontar a acciones aduaneras marroquíes, han llevado a cabo protestas temporales en la parte pavimentada de la carretera dentro de la franja de amortiguación en 54 ocasiones desde el último informe, incluidas siete protestas sin una barricada, 18 barricadas completas y 29 barricadas parciales, por períodos que varían de una hora a varios días.



Guterres continuó en el párrafo 5 de la primera parte de su informe: "la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) siguió supervisando la situación en la región de El Gurguerat, a través de patrullas diarias de ciertos observadores militares. 



En el área, la misión intervino informalmente en varias ocasiones para reducir las tensiones restaurando el flujo del tráfico por el puesto ilegal, o el 23 de julio para ayudar a los turistas extranjeros. Atrapado en la cinta aislante.

"Mientras tanto, la Minurso ha registrado 19 violaciones del acuerdo militar por las dos partes. Violaciones generales a la libertad de movimiento y violaciones de larga data", agrega el informe.


Al oeste de la berma (el muro marroquí), la MINURSO detectó en abril y mayo de 2019 discrepancias entre los inventarios de armas y equipos del orden de batalla (ORBAT) y la cantidad de armas pesadas en el suelo en varios lugares y los declaró como violaciones del alto el fuego, añade el informe.


Además, se declaró una violación relacionada con el reemplazo de armas y equipos por otros de mayor capacidad en dos ocasiones: primero en abril con respecto a las armas de artillería en el 4º Grupo de Artillería Real del Ejército Real Marroquí, y en agosto en relación con los vehículos blindados de combate en el 1 / 8 escuadrones de combate blindados en el subsector Al Farcia, cerca de Mahbas. El Real Ejército Marroquí impugna el hallazgo de una violación por parte de la MINURSO. La misión de la ONU ha insistido en que se eliminen del área restringida.

Guterres ha abordado en su informe el contenido de un vídeo filtrado del presidente saharaui, Brahim Gali, y de Mohamed Uali Akeik, primer ministro saharaui, sobre la posible vuelta a las armas. La ONU se tomó muy en serio estas amenazas.

Antonio Guterres, sin embargo, ha atenuado la gravedad de estas violaciones. "Las partes generalmente han respetado el espíritu de los acuerdos, mientras se pongan en contacto rápidamente con la Minurso y la Secretaría cuando se han producido posibles violaciones", añade.


El informe también señaló en los párrafos 9 y 14 la presencia continua de Marruecos en la región desmilitarizada. "El cruce diario de cientos de camiones y vehículos en la franja de protección viola la Convención de conformidad con la carta de las Naciones Unidas, ha denunciado Brahim Gali en una carta al SG con fecha 21 de mayo, añade el informe. "El Consejo de Seguridad debe asumir su responsabilidad y ejercer toda la presión necesaria para poner fin a la intransigencia marroquí y acelerar la implementación de las resoluciones de la ONU destinadas a descolonizar el Sáhara Occidental", dijo el presidente saharaui según el informe.

Para el informe del Secretario General, el mayor desafío para las operaciones de la Minurso ha sido "interpretaciones divergentes de ambas partes del mandato de la misión". Incluida la interpretación de Marruecos, que sostiene que el mandato de la Minurso se "limita esencialmente a monitorear el alto el fuego, apoyar el desminado y ayudar al ACNUR en las medidas de fomento de la confianza si se reanudaran" después de su interrupción en 2014 ".







Como resultado, Marruecos ha rechazado "todas las actividades de la misión más allá de esta interpretación, como el control de los derechos humanos o la interacción con la población local para llevar a cabo informes políticos".

"La contribución de la Misión de la ONU para mantener el alto el fuego sigue siendo tan relevante como siempre, un papel central y necesario para prevenir el enfrentamiento bélico, creando así las condiciones para la reanudación de las negociaciones en el contexto de mis esfuerzos", dijo el informe. Antonio Guterres, esta vez no.ha recomendado al Consejo de Seguridad la duración para ampliar el mandato.


Derechos Humanos en la dos partes de la berma


"El presunto acoso por parte de las autoridades marroquíes a los defensores saharauis de los derechos humanos también sigue siendo un problema grave", dijo el informe, que marcó especialmente a Marruecos en los casos denunciados de "tortura y malos tratos en lugares de privación". Libertad, incluidas las causadas por la sobrepoblación y la falta de atención médica. "Según varias fuentes, la falta de rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos perpetradas contra los saharauis ha sido una gran preocupación durante el período del informe", dijo el informe.

Por primera vez el informe informa sobre la situación de los derechos humanos en los campamentos de refugiados abordando casos de la actualidad.

"Insto a las partes a que respeten y promuevan los derechos humanos, incluso abordando cuestiones pendientes de derechos humanos, a fin de fortalecer la cooperación con el ACNUDH y los mecanismos de derechos humanos las Naciones Unidas y para facilitar sus misiones de seguimiento. Es necesario un control independiente, imparcial, exhaustivo y continuo de la situación de los derechos humanos para garantizar la protección de todos los pueblos del Sáhara Occidental ", dice el SG.

"En cuanto a los esfuerzos de la ONU para abordar las cuestiones planteadas por la situación en Guerguerat, apoyo la respuesta positiva del Frente Polisario a mi propuesta de desplegar una misión de expertos como parte de este proceso, Marruecos debe reconsiderar esta iniciativa para que ambas partes puedan entablar un debate de buena fe sobre el tema ", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas
.

Finalmente el informe señaló que para estas misiones debería ser de extremada importancia el asunto de los Derechos Humanos para poder alcanzar en el futuro otras formas de cooperación para contribuir a alcanzar un entendimiento independiente e imparcial de la situación de los Derechos Humanos en todos los campamentos del Sáhara Occidental y territorios ocupados con el fin de garantizar la protección de todos, así como la aplicación general por ambas partes de las normas internacionales recogidas en los Derechos Humanos. Concluyendo que la cuestión de los derechos humanos en la búsqueda de una solución al conflicto es una pieza clave.

Publicar un comentario

0 Comentarios