Inmigración: ¿Se aprovechará Marruecos de la ira de Erdogan y pedirá más dinero a España?

Madrid, 09 Septiembre de 2019. -(ECSaharaui)







Por Lehbib Abdelhay/ECS
 

Resultado de imagen de erdogan amenaza

Marruecos y Turquía dos países que ejercen de gendarme para vigilar las costas de la Unión Europea de la llegada masiva de los migrantes de Oriente Medio y África. Ambos países esperan que la UE cumpla con sus "compromisos financieros", pero cada uno tiene su propio estilo para presionar a los Veintiocho. Turquía opta por la presión directa, mientras Marruecos cuenta con la presión que España y Francia ejercen sobre el bloque europeo en beneficio del país norteafricano.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, eleva el tono contra la Unión Europea. Erdogan amenaza con abrir de nuevo las compuertas de inmigración a Europa si los veintiocho no aceptan ayudarlo financieramente en las operaciones de recepción de los refugiados sirios.







El hombre fuerte de Ankara lamentó que su país recibiera de la UE solo 3.500 millones de euros de asistencia a cambio del cierre del Mediterráneo oriental a las olas de los migrantes.


"Hemos recibido a gente huyendo de los barriles bomba con los brazos abiertos. No abrimos nuestras fronteras para sólo 200 refugiados, como algunos países occidentales hicieron. Hoy, estos países no dan las gracias. Es un honor para nosotros, incluso pese a que nos dieron cero apoyo", esgrimió Erdogan este jueves.

Erdogan dijo este jueves, en declaraciones a la prensa, que Turquía ha gastado más de 40 mil millones de dólares en acoger a los refugiados sirios. Una cifra que la Comisión Europea se niega a comentar. Por otro lado, su portavoz, Natasha Bertaud, dijo que "hasta la fecha, la Unión Europea ha asignado solo 5.6 de los 6 mil millones de euros aprobados".

¿Se beneficiará Marruecos de la ira de Erdogan?

Más allá de los cálculos político-militares del presidente turco, su amenaza podría servir mucho a la petición marroquí de una mayor compensación financiera por parte de la UE para hacer frente con la inmigración ilegal. De los 140 millones de euros prometidos en 2018, Rabat recibió menos de 70 millones de euros.







El Director de Inmigración y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos reveló, en una entrevista con la agencia EFE publicada en octubre de 2018, que el Reino gasta hasta "200 millones de euros al año" para frenar la inmigración clandestina. Mucho antes de la propuesta del gobierno español de otorgar al reino 50 millones de euros anuales, el funcionario había pedido una "ayuda perenne" a favor de Marruecos.

Entre Marruecos y Turquía, hay oposición en el estilo a pesar de una situación común. Si Ankara ha optado por la firmeza, Rabat opta por el camino dulce, dejando que otros países de la UE, como Francia y España, defiendan su tesis en el Sáhara Occidental dentro de las instituciones de la Unión Europea.

Sin olvidar que para Rabat, la pregunta va mucho más allá de lo aritmético y financiero, desbordando en política con el tema del Sáhara Occidental. Marruecos ha logrado convencer a la Unión Europea de omitir las dos decisiones del TJUE e integrar el territorio del Sáhara Occidental dentro de los acuerdos agrícolas y pesqueros. Una decisión, según el periodista, Ignacio Cembrero, que el Tribunal la volverá tumbar. Cembrero es uno de los mejores conocedores de Marruecos y de toda la región del Magreb

"hay tres sentencias en este sentido. No soy jurista, pero he hablado con bastantes abogados, los del Polisario e independientes de prestigio, y también con algún funcionario del Servicio Exterior de la UE. Todos están convencidos de que el tribunal lo va a volver a tumbar todo. Se han presentado recursos contra el tratado de pesca y contra el tratado aéreo entre la UE y Marruecos porque incluyen el Sáhara. Todos dicen que lo que ha hecho la UE incluyendo nuevos acuerdos lo va a volver a tumbar el tribunal. Lo que ha hecho Marruecos es ganar tiempo y engañar, a los pescadores y compañías aéreas.", afirmó el especialista en una entrevista con el digital Cuarto Poder.

Publicar un comentario

0 Comentarios