Madrid, 20 Agosto 2019, -(ECSaharaui)
Por Lebib Abdelhay/ECS
Por Lebib Abdelhay/ECS
![]() |
El rey Juan Carlos anuncia su retirada de la vida pública desde el 2 de junio |
WikiLeaks publicó a finales de 2017 miles de documentos sobre la invasión, la ocupación, la Marcha Verde y el papel decisivo del rey de España, Juan Carlos I, en la entrega del Sáhara Occidental al reino de Marruecos y Mauritania en 1975.
La publicación de los miles de documentos sobre la CIA fue el golpe más reciente de la organización (Wikileaks) que se presenta como hacktivista, así como un duro revés para la Central Intelligence Agency (CIA).
Según WikiLeaks, esta es solo la primera tanda de documentos, uno de los episodios más oscuros de la historia moderna de España. El acervo incluye 7 mil documentos, según ha podido comprobar ECSaharaui, y el material entero tendría cientos de millones de folios y documentos "Top Secret".
Entre las revelaciones que salen a la luz, y fueron estudiados por primera vez, se destaca que la CIA y agencias de inteligencia aliadas han respaldado a la Marcha Verde (la invasión del Sáhara Occidental) así como clasificar al entonces joven rey de España Juan Carlos I como un buen recluta que inclusó espió a sus propios ciudadanos, según reza un documento. De acuerdo con el comunicado de WikiLeaks, "África, excepto los países árabes, España mantiene amplias relaciones con África. El documento también habló sobre lo que llamó "antecedente de la disputa del Sáhara", y continuó agregando que España prometió en 1974 al pueblo saharaui un referéndum pero en 1975, inspirado por Marruecos y la CIA, acabó cediendo el territorio a potencias extranjeras. Consulte el documento aquí.

En el mismo documento, pero más abajo en el punto 14, el problema del Sáhara Occidental ya ha sido suspendido, según admitió un alto cargo español (Orejas), "España canceló el envío de armas a los países afectados como contribución al deferente", reza un párrafo del documento con fecha del 14 de julio de 1978.
La CIA reconoció en el cable clasificado que Argelia quería que España denuncie los acuerdos tripartitos de Madrid, pero España no aceptó la propuesta argelina en vísperas de la cumbre de Jartum (Sudan) en 1978. Así Argelia planteó el asunto de las Islas Canarias, en la cumbre de la OUA, para presionar a España a denunciar los acuerdos de Madrid que confluyeron en la entrega del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. En dicha cumbre España defendió los lazos étnicos e históricos entre España y Canarias pero se olvidó del Sahara, entonces sumergida en la guerra.
En el texto de dicho documento, apareció este mensaje enviado por España a Washington: "Dentro de un mes este tema será tratado (el tema del Sáhara Occidental) en la cumbre de la OUA en Jartum, China y otros países africanos con respecto a la cumbre de Jatrum nos pueden ayudar, estamos muy agradecidos".
En otras conversaciones privadas con Huang, alto rango en el ministerio de Exteriores de China, el funcionario español habló del tema del Sáhara Occidental y tomó nota de que estas testicas "morrocanmauritanas" y Argelia son irreconciliables.
WikiLeaks a veces ha sido acusada de filtrar información de manera imprudente, aunque en esta ocasión dijo que ocultó nombres y otros datos que pudieran ser usados para identificar a alguien o algún lugar clasificado.
La publicación de los miles de documentos sobre la CIA fue el golpe más reciente de la organización (Wikileaks) que se presenta como hacktivista, así como un duro revés para la Central Intelligence Agency (CIA).
Según WikiLeaks, esta es solo la primera tanda de documentos, uno de los episodios más oscuros de la historia moderna de España. El acervo incluye 7 mil documentos, según ha podido comprobar ECSaharaui, y el material entero tendría cientos de millones de folios y documentos "Top Secret".
Entre las revelaciones que salen a la luz, y fueron estudiados por primera vez, se destaca que la CIA y agencias de inteligencia aliadas han respaldado a la Marcha Verde (la invasión del Sáhara Occidental) así como clasificar al entonces joven rey de España Juan Carlos I como un buen recluta que inclusó espió a sus propios ciudadanos, según reza un documento. De acuerdo con el comunicado de WikiLeaks, "África, excepto los países árabes, España mantiene amplias relaciones con África. El documento también habló sobre lo que llamó "antecedente de la disputa del Sáhara", y continuó agregando que España prometió en 1974 al pueblo saharaui un referéndum pero en 1975, inspirado por Marruecos y la CIA, acabó cediendo el territorio a potencias extranjeras. Consulte el documento aquí.

En el mismo documento, pero más abajo en el punto 14, el problema del Sáhara Occidental ya ha sido suspendido, según admitió un alto cargo español (Orejas), "España canceló el envío de armas a los países afectados como contribución al deferente", reza un párrafo del documento con fecha del 14 de julio de 1978.
La CIA reconoció en el cable clasificado que Argelia quería que España denuncie los acuerdos tripartitos de Madrid, pero España no aceptó la propuesta argelina en vísperas de la cumbre de Jartum (Sudan) en 1978. Así Argelia planteó el asunto de las Islas Canarias, en la cumbre de la OUA, para presionar a España a denunciar los acuerdos de Madrid que confluyeron en la entrega del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. En dicha cumbre España defendió los lazos étnicos e históricos entre España y Canarias pero se olvidó del Sahara, entonces sumergida en la guerra.
En el texto de dicho documento, apareció este mensaje enviado por España a Washington: "Dentro de un mes este tema será tratado (el tema del Sáhara Occidental) en la cumbre de la OUA en Jartum, China y otros países africanos con respecto a la cumbre de Jatrum nos pueden ayudar, estamos muy agradecidos".
En otras conversaciones privadas con Huang, alto rango en el ministerio de Exteriores de China, el funcionario español habló del tema del Sáhara Occidental y tomó nota de que estas testicas "morrocanmauritanas" y Argelia son irreconciliables.
WikiLeaks a veces ha sido acusada de filtrar información de manera imprudente, aunque en esta ocasión dijo que ocultó nombres y otros datos que pudieran ser usados para identificar a alguien o algún lugar clasificado.
En otras revelaciones, carta firmada por el Rey Juan Carlos I de España el 21 de septiembre de 1979, tres años después de la Marcha Verde, se repite una y otra vez en los cinco folios el nombre de Juan Carlos I, que nos da a entender, que España estaba en contra de la marcha verde. Los archivos se apuntan al papel que el monarca español jugó en un acontecimiento decisivo en la invasión de la provincia 53 ( la Marcha Verde).
La historia de la entrega del Sáhara
El 2 de noviembre de 1975 el mismo rey Juan Carlos viajó al Sáhara para dar su apoyo a las tropas españolas destinadas. Durante la visita del rey, Marruecos dio por cumplidos sus objetivos para ocupar el territorio y el 9 de ese mismo mes lanzó la Marcha Verde.
Durante todos esos días ningún legionario o soldado español movió un dedo mientras los marroquíes mataban a los saharauis. El 14 de noviembre España firmaba los Acuerdos tripartitos de Madrid y se constituía una administración junto a Marruecos y Mauritania. Duró hasta el 26 de febrero de 1976, cuando España finalmente abandonó a los saharauis, que empezarían a pasar de la administración española al dominio militar marroquí.
La relación de España con el Sáhara Occidental se remonta nada menos que a 1884. Aquel año, Antonio Cánovas envió una expedición que levantó el primer asentamiento español en Villa Cisneros (actual Dajla).
Juan Carlos I dio su visto bueno y firmó con Marruecos y Mauritania los llamados Acuerdos de Madrid, por los que España abandonaba el territorio y lo dejaba en manos de estos dos países.
La ocupación se produjo a sangre y fuego. Cientos de civiles saharauis fueron masacrados con bombas de napalm y fósforo blanco mientras intentaban huir hacia Argelia.
El 2 de noviembre de 1975 el mismo rey Juan Carlos viajó al Sáhara para dar su apoyo a las tropas españolas destinadas. Durante la visita del rey, Marruecos dio por cumplidos sus objetivos para ocupar el territorio y el 9 de ese mismo mes lanzó la Marcha Verde.
Durante todos esos días ningún legionario o soldado español movió un dedo mientras los marroquíes mataban a los saharauis. El 14 de noviembre España firmaba los Acuerdos tripartitos de Madrid y se constituía una administración junto a Marruecos y Mauritania. Duró hasta el 26 de febrero de 1976, cuando España finalmente abandonó a los saharauis, que empezarían a pasar de la administración española al dominio militar marroquí.
La relación de España con el Sáhara Occidental se remonta nada menos que a 1884. Aquel año, Antonio Cánovas envió una expedición que levantó el primer asentamiento español en Villa Cisneros (actual Dajla).
Juan Carlos I dio su visto bueno y firmó con Marruecos y Mauritania los llamados Acuerdos de Madrid, por los que España abandonaba el territorio y lo dejaba en manos de estos dos países.
La ocupación se produjo a sangre y fuego. Cientos de civiles saharauis fueron masacrados con bombas de napalm y fósforo blanco mientras intentaban huir hacia Argelia.
0 Comentarios