La diplomacia acertada

La Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo Africano (TICAD 7) mostró una adhesión sin precedentes a la posición africana unificada y un claro sesgo del socio japonés hacia sus principales intereses que van más allá de las relaciones bilaterales con algunos países (en alusión a Marruecos).

Madrid, 31 Agosto de 2019.- (ECSaharaui)

Por Louali Bentaleb

OPINIÓN 



"Es pronto para saberlo. Mientras tanto, dos elementos nos permiten decir adiós (¿temporalmente?) a la diplomacia marroquí" o adivinar en cualquier caso un largo y costoso periodo de recuperación del prestigio y la eficacia de la diplomacia saharaui perdida durante muchos años. Uno es la capacidad de nuestra diplomacia externa, algo sin precedentes en la historia de la política exterior de nuestra nación; el otro es la puesta en marcha de una doctrina de política exterior inédita en la historia del país: el activismo en la escena internacional y la apuesta por un Estado con todo el derecho de existir.

La continua desestabilización de Oriente Próximo y la África
Occidental, sea desde el apoyo a Arabia Saudí contra Qatar, la hostilidad hacia Teherán y el cuestionamiento del acuerdo nuclear o el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén. La escalada retórica con Corea del Norte y China. O la aún más sorprendente y sospechosa actitud conciliadora hacia Vladimir Putin por parte de alguien (en este caso Donald Trump) que no ha ahorrado calificativos a ningún líder mundial.

¿Responden todas esas medidas a nuestras aspiraciones para retomar la iniciativa o son solo el resultado de una gran improvisación?.

La Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo Africano (TICAD 7) mostró una adhesión sin precedentes a la posición africana unificada y un claro sesgo del socio japonés hacia sus principales intereses que van más allá de las relaciones bilaterales con algunos países (en alusión a Marruecos).


Nuestra presencia en Tokio (Japón), se considera como una rotunda victoria diplomática sin precedentes y al mismo tiempo, sin duda alguna, una derrota para el ocupante marroquí. No siempre somos críticos, simplemente capaces de reconocer los esfuerzos y la constancia de nuestros políticos, sea quien sea el actor y sin ninguna inclinación. 






Marruecos ejerció una gran presión diplomática sobre la Unión Africana, los Estados miembros y el socio japonés, pero sin éxito. Después del fracaso de todos estos intentos y chantajes, Rabat reconoció la realidad ante la creciente presión de la Comisión Africana y los Estados miembros para respetar los principios de la organización continental dirigida a la cohesión, la unidad y la integración frente a los desafíos externos".


La diplomacia y las relaciones internacionales han cambiado en el último siglo, ya que el mundo no está regido por dos polos opuestos, sino por más de una docena de actores que poseen y ejercitan el poder en diversos grados y naturaleza.

En la actualidad vivimos uno de esos períodos bisagra, en el cual es necesario detectar los hechos y anticiparse para buscar aliados fuertes y dominantes en la escena internacional, analizar minuciosamente sus objetivos y ofrecer pactos por medio de estrategias políticas sensatas, no todo es justicia, los intereses económicos y estratégicos son fundamentales en la política exterior, Japón, China, Rusia, EE.UU, incluso India, pueden ser principales en lograr una solución justa y determinante para la autodeterminación e independencia de nuestro pueblo.

La diplomacia exterior requiere una renovación profunda por medio de las capacidades, conocimientos y un accionar diplomático diferente y activo, no tenemos tiempo para ofrecer cuotas de "tribalismo" o "clientelismo" dentro de nuestra representación diplomática, tampoco es necesario perpetrarse en los despachos diplomáticos por el mero hecho de ser fulano o hijo de "mengano", sin habernos aportado ningún logro diplomático en décadas.








Brahim Gali, presidente de la República, se ha visto obligado a ejercer de presidente y de ministro de exteriores, sin embargo la política interna requiere de su presencia debido a la complejidad socio-política y las posibles reformas futuras para que las nuevas generaciones sean capaces de sentirse identificadas dentro del movimiento y la causa saharaui.

Señor presidente; El poder estatal está asediado por dos actores; está cuestionado desde abajo por la nueva generación y desde arriba por las distintas disputas entre facciones en el poder político. Los cambios son necesarios y el consiguiente impacto en las funciones de los ministerios es imprescindible para lograr una diplomacia que garantice nuestra presencia en la escena internacional, como lo ha sido en Japón.

Publicar un comentario

0 Comentarios