El Guerguerat protagoniza una crisis silenciosa entre España y Marruecos

El Guerguerat, 16 Julio de 2019, - (ECSaharaui)

Por Lehbib Abdelhay/ECS. 


Resultado de imagen de Los armadores de Marín, dispuestos a dejar Mauritania si persiste el bloqueo a sus productos

El área de El Guerguerat, el puesto fronterizo en el extremo sur del Sáhara Occidental, protagoniza una crisis silenciosa entre las autoridades marroquíes y españoles. El pasado 16 de junio las autoridades de ocupación marroquíes bloquearon el puesto fronterizo con Mauritania alegando que una decena de jóvenes saharauis acampan en el pavimento e impiden el paso de los camiones de gran tonelaje. En este caso, las fuerzas de ocupación nunca intervinieron para dispersar a los manifestantes.




La noticia era esperada; una decena de saharauis bloquearon en los últimos días con sus jaimas el paso fronterizo entre Mauritania y el Sáhara Occidental, El Guerguerat, supuestamente para protestar contra la ocupación, la marginación y el desempleo. Como medida, las fuerzas de ocupación marroquíes bloquearon el paso a todos los vehículos comerciales luego a los saharauis transeúntes.

Más de 10 camiones españoles cargados de pescado, procedentes de Mauritania, esperan cruzar hacia los territorios ocupados del Sáhara Occidental para poder seguir hacia el interior de Marruecos, y luego a España. Tres camiones gallegos y seis de Almería. Las autoridades de Rabat no están conforme con la idea de que los camiones españoles cargan la pesca mauritana en Nuadibú y cruzan por el Sáhara Occidental, un territorio que ocupa, y Marruecos.

Armadores gallegos se quejaban del parón en el puesto fronterizo y piden a España una intervención. Por el punto fronterizo, entre el Sáhara Occidental ocupado y Mauritania, cruzan los camiones de Marín y Ribeira (barcos gallegos) que atracan en Nuadibú (Mauritania). Los barcos se quejan de los largos retrasos y cortes en la carreteara por lo que provoca pérdida de mareas.




El incidente arrojó luz sobre diferentes aspectos, hechos y estadísticas sobre los recursos pesqueros que cruzan el Sáhara Occidental y sobre la magnitud del expolio, el saqueo y la destrucción del sistema ecológico de las aguas de la región.