Madrid, 16 Junio de 2019. -( El Confidencial Saharaui)
Por Taleb Alisalem | OPINIÓN
El conflicto en el Sahara Occidental se extiende en el tiempo y los Saharauis nos hemos convertido en unos simples observadores que ven como surgen conflictos en todas partes del mundo, así como vemos que la comunidad internacional actúa de una forma u otra para poner fin a estos conflictos, ¿y nosotros?... Nosotros seguimos observando como cambian los gobiernos en aquellas naciones que tiene poder de decisión y con cada nuevo gobierno renovamos nuestras esperanzas en que algo podría cambiar pero desgraciadamente al final nos vemos solos alimentando esa esperanza que es lo único que nos mantiene con vida.
Aún recuerdo las declaraciones de algunos de los diplomáticos Saharauis después de que el SG de la ONU nombrará al ex presidente Alemán Horst Kohler como enviado para resolver el conflicto del Sahara Occidental, nuestros mas veteranos diplomáticos declaraban "la solución será con Kohler o no será" otros menos optimistas decían "Kohler será nuestra última oportunidad a una solución pacifica, ya que si falla en su misión volveremos a las armas". Bien, el 22 de mayo de 2019 Hors Kohler y para sopresa de todos presenta su dimisión como enviado del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental una dimisión totalmente inesperada y cuyos motivos no son del todo convincentes.
Y volvemos al punto cero, y volvemos a ser meros espectadores viendo como otro enviado se marcha sin mas, viendo como la comunidad internacional ocupada en los conflictos emergentes y en las crisis recientes nos deja otra vez en el olvido, nos deja otra vez de lado.
El 23 de mayo de 2019 Sidi Omar representante del gobierno Saharaui ante la ONU declaraba al periódico El Pais lo siguiente en referencia a la dimisión de Kohler "quería hacer algo y lo ha hecho. Quería implicar a todas las partes interesadas en este conflicto, como la Unión Africana y la Unión Europea. Y se reunió con todas.
Nos ha dado esperanzas a los saharauis de que el proceso avanza”, volvemos a lo mismo, a la esperanza pero desgraciadamente no solo podemos vivir esperanzando nuestros derechos a cada nuevo gobierno de EE.UU a cada nuevo presidente Español, o a cada nuevo enviado de la ONU porque realmente estamos HARTOS de esperar, de aguantar, de recibir, jalear y aplaudir a cada nueva personalidad que la comunidad internacional coloca al frente de este conflicto para que el resultado sea la nada mas absoluta.
Soy consciente de que el gobierno Saharaui no lo tiene nada fácil, que la situación actual en Argelia, nuestro principal apoyo, es una situación interna complicada; también sé que sin una economía importante es imposible tener influencia diplomática que pueda dar resultados tangibles en el terreno para impulsar una solución o obtener un apoyo político al gobierno Saharaui que refuerce su posición frente al Reino Marroquí, pero también sé que la situación actual es inviable ya que si seguimos asi estamos condenados al fracaso con todo lo que eso significa, hoy después de mas de 40 años ya no se puede mantener a las masas anestesiadas con discursos populistas y falsas promesas de aquellos que que como Kohler, hoy nos dejan otra vez en la nada.
Desde mi punto de vista y como opinión personal creo que nuestro gobierno debería adoptar una nueva estrategia política entendiendo el nuevo panorama político internacional y apostando por entrar en lo que se conoce como la "real politic" con propuestas y negociaciones discretas con aquellos que puedan tener una influencia real para que el Sahara Occidental logré su total independencia, cuando hablo de "negociaciones discretas" y de "aquellos que puedan tener influencia una real" lo hago en referencia a quienes hoy dirigen el mundo y estan dispuestos a venderse siempre y cuando la oferta sea interesante.
Tomar las riendas de la situación, entender el momento y actuar en pro de un futuro mejor para que este pueblo pueda vivir con dignidad en un Sahara independiente, aunque eso suponga sentarse a negociar con aquellos que ideológica, política o religiosamente no coincidan para nada con nuestros principios pero como un dia me dijo un dirigente Saharaui en una conversación privada "deberíamos pactar con el demonio si hace falta si eso nos asegura la independencia" creo que eso es entender el momento, creo que eso es tomar las riendas y creo que nuestro gobierno debería ACTUAR en esa dirección.
Por Taleb Alisalem | OPINIÓN
Taleb Alisalem/ ECS. |
El conflicto en el Sahara Occidental se extiende en el tiempo y los Saharauis nos hemos convertido en unos simples observadores que ven como surgen conflictos en todas partes del mundo, así como vemos que la comunidad internacional actúa de una forma u otra para poner fin a estos conflictos, ¿y nosotros?... Nosotros seguimos observando como cambian los gobiernos en aquellas naciones que tiene poder de decisión y con cada nuevo gobierno renovamos nuestras esperanzas en que algo podría cambiar pero desgraciadamente al final nos vemos solos alimentando esa esperanza que es lo único que nos mantiene con vida.
Aún recuerdo las declaraciones de algunos de los diplomáticos Saharauis después de que el SG de la ONU nombrará al ex presidente Alemán Horst Kohler como enviado para resolver el conflicto del Sahara Occidental, nuestros mas veteranos diplomáticos declaraban "la solución será con Kohler o no será" otros menos optimistas decían "Kohler será nuestra última oportunidad a una solución pacifica, ya que si falla en su misión volveremos a las armas". Bien, el 22 de mayo de 2019 Hors Kohler y para sopresa de todos presenta su dimisión como enviado del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental una dimisión totalmente inesperada y cuyos motivos no son del todo convincentes.
Y volvemos al punto cero, y volvemos a ser meros espectadores viendo como otro enviado se marcha sin mas, viendo como la comunidad internacional ocupada en los conflictos emergentes y en las crisis recientes nos deja otra vez en el olvido, nos deja otra vez de lado.
El 23 de mayo de 2019 Sidi Omar representante del gobierno Saharaui ante la ONU declaraba al periódico El Pais lo siguiente en referencia a la dimisión de Kohler "quería hacer algo y lo ha hecho. Quería implicar a todas las partes interesadas en este conflicto, como la Unión Africana y la Unión Europea. Y se reunió con todas.
Nos ha dado esperanzas a los saharauis de que el proceso avanza”, volvemos a lo mismo, a la esperanza pero desgraciadamente no solo podemos vivir esperanzando nuestros derechos a cada nuevo gobierno de EE.UU a cada nuevo presidente Español, o a cada nuevo enviado de la ONU porque realmente estamos HARTOS de esperar, de aguantar, de recibir, jalear y aplaudir a cada nueva personalidad que la comunidad internacional coloca al frente de este conflicto para que el resultado sea la nada mas absoluta.
Soy consciente de que el gobierno Saharaui no lo tiene nada fácil, que la situación actual en Argelia, nuestro principal apoyo, es una situación interna complicada; también sé que sin una economía importante es imposible tener influencia diplomática que pueda dar resultados tangibles en el terreno para impulsar una solución o obtener un apoyo político al gobierno Saharaui que refuerce su posición frente al Reino Marroquí, pero también sé que la situación actual es inviable ya que si seguimos asi estamos condenados al fracaso con todo lo que eso significa, hoy después de mas de 40 años ya no se puede mantener a las masas anestesiadas con discursos populistas y falsas promesas de aquellos que que como Kohler, hoy nos dejan otra vez en la nada.
Desde mi punto de vista y como opinión personal creo que nuestro gobierno debería adoptar una nueva estrategia política entendiendo el nuevo panorama político internacional y apostando por entrar en lo que se conoce como la "real politic" con propuestas y negociaciones discretas con aquellos que puedan tener una influencia real para que el Sahara Occidental logré su total independencia, cuando hablo de "negociaciones discretas" y de "aquellos que puedan tener influencia una real" lo hago en referencia a quienes hoy dirigen el mundo y estan dispuestos a venderse siempre y cuando la oferta sea interesante.
Tomar las riendas de la situación, entender el momento y actuar en pro de un futuro mejor para que este pueblo pueda vivir con dignidad en un Sahara independiente, aunque eso suponga sentarse a negociar con aquellos que ideológica, política o religiosamente no coincidan para nada con nuestros principios pero como un dia me dijo un dirigente Saharaui en una conversación privada "deberíamos pactar con el demonio si hace falta si eso nos asegura la independencia" creo que eso es entender el momento, creo que eso es tomar las riendas y creo que nuestro gobierno debería ACTUAR en esa dirección.
0 Comentarios