El Aaiún, 16 mayo de 2019. -( El Confidencial Saharaui). Por Lehbib Abdelhay/ECS.
Human Rights Watch (HRW) ha criticado a las autoridades marroquíes por "usar una ley" que pone restricciones a los activistas saharauis pro derechos humanos en el Sáhara Occidental.
La organización, con sede en Nueva York, se refirió al caso de la activista saharaui Neziha Khatari Khalid arrestada el 4 diciembre de 2018 por transmitir en Facebook una manifestación pacífica en El Aaiún que pedía la independencia en el Sáhara Occidental y denunciar la "represión" de la policía marroquí. Se espera que Khalid pase a disposición judicial el 20 de mayo por "no cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades de ocupación marroquí.
"Las personas que se manifiestan pacíficamente, nunca deberían ser encarcelados por" pretender "ser periodistas", dijo el director de HRW Oriente Medio y África del Norte, Eric Goldstein.
La ONG cita el artículo 381 del código penal de Marruecos, indicando que prohíbe "reclamar o usar un título asociado con una profesión regulada por la ley ... sin cumplir con las condiciones necesarias para usarlo". La violación de este artículo conduce a sentencias, que van desde tres meses a dos años.
"El artículo 381, cuando es invocado para restringir el periodismo, es incompatible con la obligación de Marruecos de respetar el derecho -garantizado por el derecho internacional- de buscar, recibir y comunicar informaciones e ideas", subrayó HRW.
![]() |
Naziha Khatari Khalid/agencias |
Human Rights Watch (HRW) ha criticado a las autoridades marroquíes por "usar una ley" que pone restricciones a los activistas saharauis pro derechos humanos en el Sáhara Occidental.
La organización, con sede en Nueva York, se refirió al caso de la activista saharaui Neziha Khatari Khalid arrestada el 4 diciembre de 2018 por transmitir en Facebook una manifestación pacífica en El Aaiún que pedía la independencia en el Sáhara Occidental y denunciar la "represión" de la policía marroquí. Se espera que Khalid pase a disposición judicial el 20 de mayo por "no cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades de ocupación marroquí.
"Las personas que se manifiestan pacíficamente, nunca deberían ser encarcelados por" pretender "ser periodistas", dijo el director de HRW Oriente Medio y África del Norte, Eric Goldstein.
La ONG cita el artículo 381 del código penal de Marruecos, indicando que prohíbe "reclamar o usar un título asociado con una profesión regulada por la ley ... sin cumplir con las condiciones necesarias para usarlo". La violación de este artículo conduce a sentencias, que van desde tres meses a dos años.
"El artículo 381, cuando es invocado para restringir el periodismo, es incompatible con la obligación de Marruecos de respetar el derecho -garantizado por el derecho internacional- de buscar, recibir y comunicar informaciones e ideas", subrayó HRW.