¿Porqué tanto miedo a la igualdad en mi sociedad?

Madrid, 08 abril de 2019. -( El Confidencial Saharaui).



Por Nayat Ahmed

OPINIÓN: TERROR AL FEMINISMO.


Nayat Ahmed/ECS. 


Mi conclusión tras varios meses de estancia en mi país me he dado cuenta que el feminismo nunca será bienvenido por mucho que haya mujeres saharauis feministas, y el motivo es que el feminismo para mucha gente es sinónimo de occidentalización.



Como si todos nuestros males provienen de occidente. El feminismo no es invento de occidente, igual tenemos que conocer nuestra religión en profundidad. Y empezar a distinguir entre cultura Árabe e islam. Hoy voy a hablar de una palabra que tiene mucho peso y que solo perjudica a la mujer, pero del que nadie quiere reconocer o denunciar para no molestar ni llamar la atención.

Que significa ser mujer colgada (معلقة)?

La mujer colgada es la que el hombre decide no divorciar, normalmente es una forma de castigar a la mujer para no poder volver a casarse ni tener hijos. Estos casos están en aumento y más entre las parejas más jóvenes, aunque es una práctica antigua en nuestra sociedad. Muchos hombres la justifican con la religión sabiendo bien que no hay ninguna justificación para tal atrocidad.

Podrá haber solución para tal crueldad?. La respuesta es SI, pidiendo la julá o khulaa. El divorcio pedido por la mujer en el Islam se conoce como jula’. En este caso, la mujer debe devolverle al marido la dote que recibió durante el matrimonio.



Este principio básico acerca del divorcio figura en el verso en el que Dios dijo (traducción del significado): “No se os permite tomar nada de lo que les hayáis dado [la dote], salvo cuando por temor a no poder cumplir con lo que Allah ha ordenado [el buen trato] ella decidiera darle algo de dinero a su marido [para que él la divorciase]; en este caso no incurrís en falta si tomáis ese dinero en compensación de lo que le hayáis dado.

Éstas son las leyes de Allah, no las quebrantéis, pues. Quienes las quebranten serán inicuos” (Al-Báqarah 2:229).Y la evidencia sobre esto en la Tradición Profética es el reporte que relata que la esposa de Zábit Ibn Qáis Ibn Shammás (que Dios esté complacido con él) acudió al Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y le dijo: “Oh, Mensajero de Dios, yo no encuentro ninguna falta en el carácter o el compromiso religioso de Zábit Ibn Qáis, pero no quiero cometer un acto de incredulidad después de haber abrazado el Islam”. El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) le preguntó: “¿Le devolverías su jardín?”. Ella respondió: “Sí”. El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) le dijo a Zábit: “Toma de vuelta tu jardín y acepta el divorcio”. Narrado por al-Bujari (el libro más leído después del Corán), 5273.

De este ejemplo los eruditos del Islam han entendido que si una mujer siente que no puede estar con su marido, el juez debe pedirle al marido que la libere del compromiso mediante el divorcio, y si él se rehúsa, debe ordenárselo.



Con respecto a la forma en que esto se hace, el marido debe recibir de vuelta la dote acordada, y luego debe decirle a la mujer ‘faaráqtuki’ (me separo de ti) o ‘jaalá’tuki’ (te divorcio), o algo similar. Porqué no se practica si somos una sociedad musulmana? Simplemente no se practica porque no interesa como en la mayoría de los países musulmanes.

Publicar un comentario

0 Comentarios