EQUO llama a rechazar el acuerdo de pesca UE-Marruecos tras las advertencias de Human Rights Watch.

NOTA DE PRENSA - Estrasburgo, 11 de febrero de 2019, -(El Confidencial Saharaui).

Por Lehbib Abdelhay/ECS. EQUO

Durante manifestación/ agencias 

El eurodiputado de EQUO, Florent Marcellesi, pide al resto de eurodiputados que escuchen las el pronunciamiento de Human Rights Watch que advierte de la ilegalidad que supondría aprobar este martes un acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que incluye al Sáhara Occidental.



Human Rigths Watch, la ONG de derechos humanos más importante y prestigiosa del mundo, se ha pronunciado hoy por primera vez de su historia sobre el Sáhara Occidental. En una carta destinadas a los eurodiputados, HRW recuerda que Marruecos es la potencia de ocupación en el Sahara y hay que aplicar allí el derecho internacional humanitario. Por lo tanto, la ONG advierte de que los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental, como el de pesca que la Eurocámara votará mañana, no respetan este derecho internacional. Finalmente, hace un llamamiento a todos los eurodiputados a pedir la opinión del Tribunal de Justicia Europeo antes de votar estos acuerdos.

Tras estas advertencias, EQUO y el grupo Verdes/ALE del que es parte llaman a rechazar el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos prevista para este martes en el Parlamento Europeo y han incluido una votación previa para pedir la opinión del Tribunal de Justicia Europeo sobre dicho acuerdo antes de ser votado.

Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE, declara: “El histórico llamamiento de Human Rights Watch no deja lugar a dudas: el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que vamos a votar en el Parlamento Europeo no respeta el derecho europeo ni internacional, al incluir de forma ilegal al Sáhara Occidental. Cualquier eurodiputado que vote a favor de este acuerdo se convertirá en cómplice de esta ilegalidad, del descrédito que sufra la Eurocámara cuando la Justicia europea tumbe esta decisión y de la inseguridad jurídica que sufran consumidores y empresas europeas hasta entonces. Aún están a tiempo de evitarlo aceptando escuchar la opinión del Tribunal de Justicia Europeo antes de votar el acuerdo.”






Publicar un comentario

0 Comentarios