Madrid, 16 de diciembre 2018. -(El Confidencial Saharaui).
Por Lehbib Abdelhay/ECS.
● El Ejecutivo de Pedro Sánchez señala que España no es potencia administradora de iure del Sáhara Occidental, en contra de lo establecido por el Derecho Internacional y por autos de la Corte de La Haya.
![]() |
Pedro Sánchez junto a Borrell/ agencias |

![]() |
Un Senador de Euskal Herria, John Iñarritu García, de EhBildu designado por el Parlamento vasco del grupo Parlamentario Mixto, ha enviado una carta escrita al Gobierno de Pedro Sánchez en relación con las polémicas declaraciones del Ministro de Exteriores, Josep Borrell, del pasado 25 de octubre en la Comisión de asuntos Exteriores del Senado en relación al Sáhara Occidental.
El senador vasco ha planteado una serie de preguntas donde destacamos: "El ministro señaló que España no figura como potencia administradora del territorio en la lista de Territorios no Autónomos, ni en los informes anuales del Secretario General de la ONU sobre el Sáhara Occidental ni en ninguna de las resoluciones del Consejo de Seguridad, es importante saberlo para conocer cuáles son nuestras responsabilidades con respecto a ese conflicto."
En su respuesta, el gobienro de Pedro Sánchez dijo:
"La posición española sobre el asunto interesado por Su Señoría se encuentra contenida en la carta del 26 de febrero de 1976 por la que el representante permanente de España afirmó al secretario general de la ONU que el Gobierno español con fecha de hoy, da término definitivamente su presencia en el territorio del Sáhara Occidental y estima dejar constancia de lo siguiente;... a) España se considera desligada de lo sucesivo de toda responsabilidad de carácter internacional con relación a la administración de dicho territorio, al cesar su participación en la administración temporal que estableció para el mismo.
"Desde esa fecha, España no figura como potencia administradora en la lista de territorios no autónomos en la lista de las Naciones Unidas, ni en los informes anuales del Secretario General de la ONU sobre el Sáhara Occidental ni en ninguna de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que conoce y hace seguimiento a dicha cuestión."
"La resolución 3458 B (XXX) de el 10 de diciembre de 1975 de la Asamblea General de las Naciones Unidas tomó nota de la declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara Occidental firmado el 14 de noviembr e de 1975."
Borrell niega que España tiene responsabilidad en el Sáhara Occidental.
Cabe recordar que el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España, Josep Borrell, compareció el 25 de octubre en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado español para dar explicaciones sobre las líneas de su gobierno como jefe de la diplomacia de España.
Borrell, tras ser preguntado por Pablo Rodríguez Cejas, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), explicó, en un minuto y 18 segundos, cómo afronta España todo lo referido a la situación que desde hace más de 40 años afecta al pueblo del Sáhara Occidental y a los planes que tiene España respecto a este tema.
Cejas ha preguntado al ministro si España defiende el cumplimiento de los Derechos Humanos y la legalidad internacional en lo relacionado a la situación en el Sáhara Occidental, y si esto es una prioridad para España siempre y cuando no interfiera sus intereses económicos y políticos con Marruecos. También planteó si España va a cumplir con las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental que establecen que Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios distintos y separados.
En sus respuestas, Borrell no respondió directamente a ninguna de las preguntas planteadas por Cejas y dijo que lo "único que puede hacer España, respecto a la situación actual en el Sáhara Occidental, es apoyar los esfuerzos de la Naciones Unidas y a su Secretario General". El jefe de diplomacia española no entró en más detalles.
“Solamente puedo decir que España está alineada con las Naciones Unidas y apoya la posición de la organización internacional para la resolución final del conflicto.", afirmó Borrell.
El ministro español reveló que el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido ayuda al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que se puedan desarrollar las negociaciones entre las partes el próximo mes de diciembre.
Por último, Josep Borrell aseguró que “España no es considerada potencia administadora del territorio saharaui y eso refleja en las resoluciones anuales de la Asamblea General de la ONU que se refieren a la descolonización del Sáhara Occidental, ni aparece como potencia administradora en la lista de Territorios no Autónomos de Naciones Unidas. Eso es importante saberlo para saber cuáles son nuestras responsabilidades con respecto a ese territorio”.
0 Comentarios