Madrid, 05 noviembre 2018. -(El Confidencial Saharaui).
Opinión de Taleb Alisalem.
![]() |
Taleb Alisame/ opinión |
La victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos, supuso el inicio de una serie de declaraciones, posicionamientos y acalorados enfrentamientos entre los Estados más destacados y es que la política internacional anda muy revuelta, lo cual nos lleva a destacar que en los tiempos que corren no hay posición inamovible ni alianza inquebrantable ni amistades perpetuas. Hoy se habla el idioma del dinero, ahora más que nunca es la economía la que mueve este nuestro mundo.
Desde la guerra en Siria que dá un giro inesperado hacia una dirección nada pronosticada o el continuo enfrentamiento entre el gigante Europeo con su socio tradicional EE.UU que cada vez se agrava más o la ruptura del Reino Unido con la Unión Europea que se encuentra en un callejón sin salida, también podríamos mencionar la crisis inusual que se está viviendo en el golfo y el desplome inevitable del imperio Saudí y eso sin pararnos a analizar la “quizás” necesaria soberbia Rusa o el dominio de la República Popular China.
Es entonces y frente a este nuevo panorama internacional cuando nos preguntamos donde queda la cuestión del Sáhara Occidental, si esa que lleva desde el año 1963 en la lista del comité especial de descolonización de las Naciones Unidas, la misma abandonada por España de la forma más ruin y cobarde en el año 1975 entregando al pueblo Saharaui en "una bandea de oro" al feroz y cruel ejercito marroquí que invadió el territorio de la manera más violenta jamás vista obligando a miles de Saharauis a huir desesperados hacia países vecinos buscando refugio dejando su tierra, buscando sobrevivir dejando sus casas, dejando sus vidas, sus vidas de siempre, ellos aún y desde entonces no han podido volver.
Bien, volviendo al tema principal me alegra decir que SI hay esperanza, hay avance; llámenme optimista o ingenuo llámenme lo que quieran, tienen toda la razón puesto que como Saharauis llevamos décadas creyéndonos mentiras y promesas de aquellos que mandan pero por desgracia a lo largo de los años hemos descubierto que solo jugaban a anestesiar nuestra espera con falsas palabras, no importa a pesar de ello hoy quiero creer.
Quiero creer que los cambios en la política internacional y en esta atmósfera de inestabilidad ideológica y política, la cuestión del Sáhara Occidental pueda encontrar una cisura por la cual se deslice y por fin pueda hallar la salida hacia la libertad y la independencia que tanto añora. Quiero creer que el hecho de que el consejo de seguridad (ONU) liderado por los Estados Unidos haya resuelto revisar la cuestión del Sáhara cada 6 meses en vez de cada 12 como nos tenían acostumbrados. Quiero creer que el hecho de que Marruecos y el Frente Polisario se vayan a sentar en la misma mesa este diciembre en Ginebra (Suiza) para negociar una posible solución que pueda dar resultados reales.
Basándonos en el análisis de las relaciones del Reino de Marruecos con sus apoyos incondicionales y leales que se ven gravemente afectados tras el apoyo del Reino a la candidatura de Hillary Clinton frente a Trump lo cual resultó para Marruecos sufrir la furia de Trump que ignora ferozmente al Monarca Alauí así como también una leve tensión con Francia, eterno apoyo de la monarquía magrebí.
Visto lo visto creo que esta vez puede que por fin y de una vez por todas la cuestión del Sáhara Occidental, pueda tener solución en un futuro próximo. La República Saharaui extenderá su soberanía y sus banderas sobre todo su territorio y los refugiados volverán orgullosos y grandiosos a sus casas a su tierra, las nuevas generaciones construirán un país libre bello y democrático, solidario, multicultural, Africano, Árabe, negro, blanco, occidental y oriental, será un punto de encuentro... sera nuestro país soñado.
0 Comentarios