Oviedo, 02/09/2018. - (El Confidencial Saharaui).
Opinión de Nayat Ahmed. (Licenciada, Feminista y activista saharaui).
![]() |
Nayat Ahmed/Feminista saharaui. |
El ¨Feminismo¨ es una palabra no bien acogida en el mundo Árabe e Islámico, ya que todavía se cree que es una palabra con origen occidental y no es así. El feminismo es un movimiento social que reclama para la mujer unos derechos que tradicionalmente han estado reservados solamente para los hombres discriminando de esta manera a las mujeres.
Si conocemos bien nuestra religión y nuestro profeta Mohammad (saws) nos damos cuenta que el feminismo nació con el Islam.
La mujer antes del Islam no era más que un objeto que se podía vender, adquirir, heredar, no podía decidir sobre su vida ni destino, pero gracias al Islam la mujer pasó de un cero a la izquierda a una mujer con todos sus derechos concedidos por Alá y no por el hombre.
Alá (Dios) en su libro sagrado proclama igualdad para todos los humanos, no diferencia entre mujer ni hombre, el Islam reconoce a la mujer como compañera plena e igual al hombre de la procreación de la humanidad; ¨O gentes ciertamente os hemos creado a todos de varón y de hembra y os hemos hecho naciones y tribus para que os conozcáis unos a otros¨ ¨ellas son una vestidura para vosotros y vosotros una vestidura para ellas¨2:188 El profeta Mohammad (saws) dijo ¨El paraíso está debajo de los pies de la madre¨ Hadiz de At-tarmithi ¨Los creyentes que tienen la fe más perfecta son aquellos cuyo comportamiento es el mejor, y los mejores de vosotros son aquellos que tratan mejor a sus mujeres¨ Si nos fijamos bien en como trataba nuestro profeta Mohammad (saws) a sus mujeres quizás entenderemos que era un hombre digno de imitar, un hombre que defendía los derechos de la mujer y la respetaba en todo sentido de la palabra.
___________________________________
________________________________
Los derechos de la mujer en el Islam
La mujer en el Islam tiene los mismos derechos que el hombre pero no idénticos ( Trabajo, manutención) la mujer puede trabajar pero no tiene la obligación de la manutención en cambio el hombre si.
La mujer tiene derecho a decidir
La mujer tiene derecho de expresión igual que el hombre y lo podemos ver en la (sura de la discusión).
La mujer no arrastra con la culpa del pecado original como en el cristianismo y otras culturas.
Reconoce a la mujer como compañera plena e igual al hombre de la procreación de la humanidad y la justificación en la aleya antes citada.
El Islam usa el lenguaje igualitario, aquí os dejo una prueba en la sura 33- aleya 35 donde Alah se dirige al hombre y a la mujer.
La mujer es igual al hombre en la búsqueda del conocimiento, educación y sabiduría, Mohammad (saws) dijo ¨la búsqueda del conocimiento es una obligación para todo musulmán, tanto hombre como mujer". El derecho de participar en la vida publica, con solo leer sobre los tiempos del profeta lo podemos asegurar.
Poseer propiedades igual que el hombre
El derecho a heredar
Goza del valor testifical
El derecho a divorciarse, pero si el marido no acepta divorciarla ella tiene derecho al Julu( aljul3)
El derecho a volver a casarse y rehacer su vida
La mujer tiene derechos en el matrimonio
Tiene derecho a conservar su apellido después de casada
El derecho como madre, tiene 3 partes del cuidado y la atención de sus hijos y al padre una cuarta parte. La justificación la vemos en el dicho del profeta Mohammad (saws) antes citado.
Tiene el derecho a votar( lo vemos en el juramento de fidelidad al profeta por hombres y mujeres. Estos son solo algunos derechos. En realidad como mujeres musulmanas no necesitamos pedir derechos porque ya nos los concedió Alah, pero como en el mundo Islámico desgraciadamente a veces las costumbres retrógradas que el Islam intentó erradicar siguen en práctica pues no nos queda otra opción que salir en defensa de nuestros derechos como mujeres musulmanas.
Las feministas Islámicas no estamos en contra del Islam sino de las costumbres retrógradas que se siguen practicando para oprimir a la mujer.
"El islam es paz, respeto y tolerancia que a nadie se le olvide", Nayat Ahmed.
La mujer en el Islam tiene los mismos derechos que el hombre pero no idénticos ( Trabajo, manutención) la mujer puede trabajar pero no tiene la obligación de la manutención en cambio el hombre si.
La mujer tiene derecho a decidir
La mujer tiene derecho de expresión igual que el hombre y lo podemos ver en la (sura de la discusión).
La mujer no arrastra con la culpa del pecado original como en el cristianismo y otras culturas.
Reconoce a la mujer como compañera plena e igual al hombre de la procreación de la humanidad y la justificación en la aleya antes citada.
El Islam usa el lenguaje igualitario, aquí os dejo una prueba en la sura 33- aleya 35 donde Alah se dirige al hombre y a la mujer.
La mujer es igual al hombre en la búsqueda del conocimiento, educación y sabiduría, Mohammad (saws) dijo ¨la búsqueda del conocimiento es una obligación para todo musulmán, tanto hombre como mujer". El derecho de participar en la vida publica, con solo leer sobre los tiempos del profeta lo podemos asegurar.
Poseer propiedades igual que el hombre
El derecho a heredar
Goza del valor testifical
El derecho a divorciarse, pero si el marido no acepta divorciarla ella tiene derecho al Julu( aljul3)
El derecho a volver a casarse y rehacer su vida
La mujer tiene derechos en el matrimonio
Tiene derecho a conservar su apellido después de casada
El derecho como madre, tiene 3 partes del cuidado y la atención de sus hijos y al padre una cuarta parte. La justificación la vemos en el dicho del profeta Mohammad (saws) antes citado.
Tiene el derecho a votar( lo vemos en el juramento de fidelidad al profeta por hombres y mujeres. Estos son solo algunos derechos. En realidad como mujeres musulmanas no necesitamos pedir derechos porque ya nos los concedió Alah, pero como en el mundo Islámico desgraciadamente a veces las costumbres retrógradas que el Islam intentó erradicar siguen en práctica pues no nos queda otra opción que salir en defensa de nuestros derechos como mujeres musulmanas.
Las feministas Islámicas no estamos en contra del Islam sino de las costumbres retrógradas que se siguen practicando para oprimir a la mujer.
"El islam es paz, respeto y tolerancia que a nadie se le olvide", Nayat Ahmed.
0 Comentarios