Cuando hablamos de la liberación de la mujer musulmana, a que nos referimos exactamente?



Madrid, 10/09/2018. - (El Confidencial Saharaui).





Opinión de Nayat Ahmed. (Licenciada, Feminista y activista saharaui).


Nayat Ahmed/Feminista saharaui.


Resultado de imagen de wife sahrawi
El feminismo desde el punto de vista saharaui.Soy mujer saharaui, española, musulmana, racializada, y sobre todo feminista decolonial. Mi lucha no es solamente como mujer saharaui, sino también como feminista islámica.



La mujer musulmana ha sido víctima durante siglos de anquilosamiento que la mantuvo oprimida y apartada con justificaciones religiosas (cuando hablo de justificaciones religiosas me refiero a las justificaciones incorrectas hechas con propósitos políticos, culturales…etc).

Esa idea en el mundo islámico nunca fue aceptada, ya que muchos musulmanes (hombres) saben perfectamente que Alah (Dios) nunca estaría de acuerdo con tal atrocidades como por ejemplo (los crímenes de honor que no tienen nada que ver con el Islam, los casamientos forzosos, la ablación, el maltrato de hombres hacía mujeres…etc.

Las mujeres musulmanas feministas no son mujeres bien aceptadas ya que se cree que intentan cambiar su sociedad musulmana en occidental, ese es el mejor mensaje para erradicar el feminismo en el mundo islámico. Tergiversar el mensaje para seguir anulando a la mujer. Los hombres Árabes (digo Árabes por no decir musulmanes), porque un buen musulmán conoce perfectamente el mensaje de Alah y no lo tergiversa por intereses o por el ego masculino.

Las lecturas tradicionalistas y mayoritarias del islam (la que podemos ver actualmente en la mayoría de los países islámicos) y con esto no me refiero al Islam en si sino en las lecturas ascéticas y manipuladas del islam. Esas lecturas cortas hechas con motivos más allá del religioso están usadas por occidente para desacreditar todo un sistema de pensamiento y toda una religión (desgraciadamente lo sufrimos en occidente a diario y en esto me refiero a la islamofobia en el caso de todos los musulmanes y la islamofobia de género en el caso de las mujeres hasta tal punto que se relaciona nuestra vestimenta con la sumisión a nuestros hombres) esa visión colonialista que sigue en auge en las exhibiciones postcoloniales presentes hoy en día tanto en el mundo islámico como en occidente.




Esa argumentación acusadora siempre usada por occidente como coartada para liberar a la pobre mujer musulmana oprimida y encarcelada que necesita ser salvada porque el único modelo de liberación es el de la mujer occidental, y esto no hace más que convertirnos en mujeres de segunda. Este discurso no solamente usado con la mujer musulmana sino también con más mujeres, la mujer negra africana, la mujer gitana, la latinoamericana indígena, la afroamericana.

Con estas palabras no quiero desprestigiar a occidente sino más bien hacerle reflexionar sobre ese germen de superioridad usado con las mujeres no occidentales y racializádas. Hay muchas más corrientes de feminismo y todas, todas son válidas. Independientemente de su raza, religión, cultura….etc. No dejemos que el patriarcado nos separe, todas tenemos los mismos objetivos. Pero somos diferentes por lo tanto nuestra lucha también. 


Una cosa quiero dejar clara para los muchos musulmanes que creéis que las feministas islámicas estamos en contra del islam, no estamos en contra del islam, sino en contra de esas culturas que están manchando el mensaje del islam. Esas culturas retrógradas que el Islam vino para erradicar pero siguen vivas por culpa del machismo y el patriarcado



Publicar un comentario

0 Comentarios